La Revolución Popular Sandinista está cumpliendo 32 años este 19 de julio de 2011. Es una Revolución joven, radiante y potente como las estrellas supernovas del Universo, por ser popular, por ser de los pobres, de los humildes, de los revolucionarios consecuentes, por ser de los hombres y mujeres (adultos y jóvenes) que luchan porque en el futuro cercano se construya el socialismo, sustituto del capitalismo salvaje y salvador de la Humanidad y de la Naturaleza misma en nuestra Madre Tierra.

El FSLN cumple 50 años de haber sido fundado, dichosamente por el bienestar y salvación de la Patria nicaragüense, por aquellos revolucionarios resueltos, comprometidos con la nacionalidad, su Historia y la Soberanía Nacional, encabezados por aquel visionario de ojos miopes azules intensos, llamado Carlos Fonseca Amador, y compañeros de la misma lucha, iniciada por el General Augusto C. Sandino: Santos López, Tomás Borge Martínez (vivo todavía), Silvio Mayorga, Jorge Navarro, José Benito Escobar Pérez, Francisco Buitrago, Rigoberto Cruz, Faustino Ruiz y Germán Pomares Ordóñez.
Otros forjadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional, es decir, contribuyentes de que el FSLN continuara desarrollándose, fueron, entre otros: Oscar Benavidez, Modesto Duarte, Enrique Lorente, Iván Sánchez, Selim Shible, Edmundo Pérez, Edén Pastora Gómez (vivo todavía), Víctor Tirado López y Daniel Ortega Saavedra, según un documento oficial del Instituto de Estudios del Sandinismo, impreso y publicado por la Editorial Nueva Nicaragua, en 1981.

El Frente Sandinista es ya una organización política revolucionaria adulta con enorme experiencia y educación patriótica y académica acumuladas a favor de los más pobres, de los más necesitados, a favor de la Soberanía Nacional, a favor del progreso evolutivo en los órdenes sociales, económicos, educativos, de salud, de producción agropecuaria, de mejoramiento en la infraestructura vial y de caminos, a favor de la Reconciliación Nacional, en pro de la Unidad nacional, promotor de Relaciones Internacionales armónicas con otros pueblos, y por esos motivos revolucionarios sandinistas y los nicaragüenses progresistas continuamos apoyando sin vacilaciones al gobierno actual del FSLN, encabezado por el comandante Daniel Ortega Saavedra.
Esta Historia ejemplarísima, luminosa, causante de admiración reverente en todo el Mundo, de los 50 años de existencia del Frente Sandinista y los 32 años de la Revolución Popular Sandinista, es muy larga para contarla en pocas páginas en este espacio limitado.
Sin embargo, he querido dejar sentada mi alegría por estos dos acontecimientos históricos revolucionarios, pues he sido parte de ellos, y me siento realmente orgulloso de haber contribuido en algunas o muchas cosas para que los más de 5,000 mil guerrilleros del Frente Sandinista y las decenas de miles de Combatientes Históricos y Populares, con las armas en las manos y usando el ingenio popular para desarmar a la dictadura somocista genocida y a su Guardia Nacional de asesinos, para que finalmente se produjera la estruendosa explosión astronómica del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, hace 32 años.
Les recuerdo a todos los amigos, conocidos, familiares y admiradores del FSLN y de la Revolución Popular Sandinista, que el acto en la Plaza de la Revolución fue el 20 de julio de 1979, después del medio día, bajo un Sol ardiente y claro como la Revolución misma.
El Triunfo de la Revolución fue el 19 de julio, sí, porque ese día se corrieron, huyeron como ratas, todos los mandos (generales, coroneles, mayores, capitanes, tenientes) y soldadesca de la Guardia Nacional somocista genocida; también huyeron los miembros de los “escuadrones de la muerte”, los torturadores, los “jueces de mesta”, los más connotados dirigentes del Partido Liberal Nacionalista, y asimismo se había ido también “el tal Urcuyo” hacia Guatemala.
Los participantes en la Insurrección Final en Managua fuimos no menos de 20 mil ciudadanos capitalinos, dirigidos por el Frente Interno, encabezado por los comandantes Carlos Núñez Téllez, William Ramírez Solórzano y Joaquín Cuadra Lacayo.
Entre seis mil y siete mil nos fuimos en el Repliegue Táctico de Managua a Masaya para reforzar Masaya, liberar Carazo y Granada, y fuimos los primeros que llegamos a Managua, específicamente a la Explanada de Tiscapa, a las cinco de la tarde del 19 de julio de 1979, para proceder a terminar de limpiar de asesinos ese sitio, que era como el corazón del poder de la tiranía somocista.
Ese mismo día se aproximaron los Frentes Norte y Oriental por el lado de Tipitapa. Al siguiente día, 20 de julio de 1979, llegaron el Frente Sur Benjamín Zeledón y el Frente Occidental Rigoberto López Pérez, cuya dirigencia encabezada por Jaime Weelock Román y Omar Cabezas Lacayo, traían de León a Managua a la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, encabezada por Daniel Ortega Saavedra.
Para ampliar información los invito a leer mi página Web o Blogg titulado: www.pabloemiliobarreto.tk, en la cual pueden marcar: Revolución Sandinista, Insurrección Revolucionaria, Repliegue Táctico de Managua a Masaya, “Macho Negro”, 12 mil orejas, Rigoberto López Pérez…
No hay comentarios:
Publicar un comentario