Entrevista con Thierry Deronne autor del documental “Carlos el amanecer ya no es una tentación”
Entrevistas | Giorgio Trucchi |Este lunes (17/10) en Managua se dio el estreno anticipado - el oficial será el 23 de octubre próximo - del documental sobre la vida y el pensamiento del fundador del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) Carlos Fonseca Amador (1936-1976).
Una obra que recorre la vida del héroe y mártir sandinista, el proceso de construcción del movimiento guerrillero y de la lucha en contra de la dictadura de los Somoza, y que se propone rescatar a esa figura fundamental y extremadamente actual del movimiento revolucionario latinoamericano. Sobre eso conversamos con el cineasta belga-venezolano Thierry Deronne.
-¿Por qué la decisión de realizar un documental sobre la vida de Carlos Fonseca Amador?

Han intentado separar a Carlos (Fonseca) de esta nueva etapa revolucionaria, transformándolo en un ícono etéreo. Sin embargo, estudiando su obra, es evidente la actualidad de su pensamiento y la continuidad que existe con esta nueva etapa de la revolución y con el concepto de complementariedad del ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América).
-¿Cuánto tiempo tomó realizar el documental?

Fuimos a buscar la memoria del pueblo, los testimonios de la gente más humilde que contribuyó de manera decidida a la lucha. Fuimos a hablar con los campesinos y campesinas que alimentaban a la guerrilla, la costurera que sabe de verdad qué es la pobreza, la muchacha -hoy señora- que acompañó a Carlos en sus últimos momentos.
No queríamos encerrarnos en una biblioteca, sino experimentar lo que el mismo Carlos era, es decir un hombre del pueblo.
-¿De qué manera Carlos Fonseca y su pensamiento aún son actuales?

En este sentido, Carlos (Fonseca) reivindicó el capital de la historia. Un capital que es del pueblo, porque son los pueblos que hacen la historia. Carlos en toda su vida ha demostrado que si no sintetizamos todas las experiencias históricas, no vamos a poder avanzar.
Hoy en día, cuándo las sensaciones privadas terminan siendo identidades públicas y la televisión comercial nos sigue colonizando, Carlos Fonseca nos permite regresar a la política y a la historia plena, ser seres plenos. Él siempre pensó y actuó, y lo demostró ofreciendo su vida.
-¿A quién pertenece Carlos Fonseca?

No hay comentarios:
Publicar un comentario