
El
abordaje audiovisual frontal de temas políticos ha florecido
especialmente en el género documental. Sin embargo importantes
directores de cine, entre ellos algunos de sus principales genios como
Orson Welles, Glauber Rocha, Stanley Kubrick y Charles Chaplin, han
intentado proyectar la luz del Séptimo Arte en la frecuentemente oscura
habitación de la política. El resultado ha ido desde la burda propaganda
ideológica hasta obras de extraordinario poder para generar cambios de
conciencia.

10 obras maestras para abrir los ojos
1. El Gran Dictador - Charles Chaplin, Estados Unidos

2. Memorias del Subdesarrollo - Tomás Gutiérrez Alea, Cuba
Una compleja y profunda reflexión de la transición política en Cuba
bajo el manto de la revolución Castrista, experimentada desde la
perspectiva de un intelectual burgués que intenta conectar con la nueva
realidad sociopolítica de su pueblo y de su vida. Por su virtuosa e
innovadora narrativa y puesta en escena es considerada por muchos
críticos como la más importante película latinoamericana de todos los
tiempos.
3. Dr. Strangelove - Stanley Kubrick, Inglaterra
Obra
de reflexión mordaz que vio la luz en el cenit de la paranoia sobre la
posibilidad de una guerra nuclear. Kubrick realiza una genial sátira del
absurdo de la lógica política de la Guerra Fría, logrando quizás
la única película que nos hace reír ante la auténtica posibilidad del
fin del mundo. Como si fuera poco, los múltiples roles de Peter Sellers
han convertido su actuación en una de las más famosas jamás plasmadas en
celuloide.
4. Tierra en Trance - Glauber Rocha, Brasil
Una síntesis narrativa del circo político latinoamericano
condensada en la historia del ficticio pero demasiado real país “El
Dorado”. El caos de las luchas partidarias, el ciego fanatismo de las
masas y la ambición corrupta por el poder son presentados de manera
brillante por el ojo atrevido de Rocha, quien nos invita a examinar esta
realidad desde la mirada de un idealista poeta y periodista. Una fiesta
del Avant-garde y una invitación urgente a pensar, discutir e intentar
transformar.
5. Ciudadano Kane-El Proceso - Orson Welles, Estados Unidos-Francia
Este legendariamente innovador filme toca en la llaga al imperio mediático de los Estados Unidos.
“Ciudadano Kane” fue centro de una encarnizada lucha que intentó
destruirlo aun antes de ser exhibido. La historia de este fallido
intento de supresión artística ha sido en si misma inspiración de
documentales como “La Batalla Sobre Ciudadano Kane” y el filme “RKO
281”. Menos conocida, su versión de “El Proceso” de Kafka es una
penetrante meditación de los incomprensibles hilos del poder.
6. Z - Costa-Gavras, Grecia

7. Yawar Malku, La Sangre del Cóndor - Jorge Sanjinés, Bolivia
Un largometraje actuado en lengua materna por indígenas auténticos en donde se reflexiona sobre la marginalidad y la opresión a la que son sometidos los pueblos nativos.
La película presenta una denuncia sin tapujos a los Cuerpos de Paz de
Estados Unidos por esterilizar a mujeres indígenas. En la vida real al
poco tiempo de la exhibición del filme, y en plena Guerra Fría, los
Cuerpos de Paz fueron expulsados de Bolivia. Esto es cine político,
revolucionario e independiente en su estado más puro y radical.
8. Un Día Muy Particular - Ettore Scola, Italia
El día especial transcurre durante la multitudinaria visita de Hitler a Mussolini en Roma,
años antes de que iniciara la Gran Guerra. Quizás la película de
reflexión política más intimista que se haya filmado, una desgarradora
reflexión sobre la influencia de los sistemas totalitarios en los
sentimientos más vitales humanos. También un lujo de actuaciones: Sophia
Loren y Marcello Mastroianni, en la cúspide de su talento y carisma,
demuestran porqué son una de las parejas más legendarias del cine.
9. Xala - Ousmane Sembène, Senegal
Considerado el padre del cine africano,
Sembène, un escritor que a los 40 años reconoce que la mayoría del
pueblo de su país no puede leerle, decide hacerse director de cine. Con
brillante ironía y humor el filme satiriza la corrupción política endémica posterior a la independencia de Senegal.
Con efectiva simbología narra la tragicómica historia de un hombre
poderoso que se descubre sexualmente impotente el día de su boda. “Xala”
se convirtió en uno de los primeros filmes africanos en ganar
reconocimiento internacional.
10. Todos los Hombres del Presidente - Alan Pakula, Estados Unidos
Brillante puesta en escena cinematográfica de uno de los trabajos periodísticos más importantes del siglo XX: el Escándalo Watergate
que llevó al controversial Presidente de Estados Unidos Richard Nixon a
renunciar al puesto. Dustin Hoffman y Robert Redford encarnan a los
idealistas periodistas que investigando un asunto de aparente
insignificancia política desencadenan una dramática bola de nieve.
Otras inspiradoras películas de conciencia política
- China Town (Roman Polanski, Estados Unidos) – Corrupción política y del sector privado para controlar el recurso agua
- En el Nombre del Padre (Jim Sheridan, Irlanda) – Abuso extremo del sistema judicial que acusa a inocentes de un acto de terrorismo
- La Ley de Herodes (Luis Estrada, México) – Tragicómica reflexión de la sociopatía de la corrupción latinoamericana
- La Vida de los Otros (Florian Henckel, Alemania) - Control social bajo un régimen comunista totalitario en la Berlín de la Guerra Fría
- Traffic (Steven Soderbergh, Estados Unidos) – Las complicidades transnacionales y redes de prebendas del narcotráfico
- JFK (Oliver Stone, Estados Unidos) – Propuesta investigativa de la participación de poderes políticos en el asesinato de JFK
- Tropa de Elite 1 y 2 (José Padilha, Brasil) - Vinculación del sistema policial y de altas esferas de poder con las estructuras criminales
- Network (Sydney Lumet, Estados Unidos) – Excesos de poder y fragilidades de un imperio mediático
- El Divo (Paolo Sorrentino, Italia) – Lúcida narración de la vida del maquiavélico político italiano Giulio Andreotti
- La Historia Oficial (Luis Puenzo, Argentina) – Los silentes efectos familiares de una dictadura militar
- Persépolis (Paronnaud y Satrapi, Francia) – Reflexión intimista de la vida en el exilio de una adolescente luego de crecer en el régimen Iraní
- La Vida de Harvey Milk (Gus Van Sant, Estados Unidos) - Los profundos prejuicios sociales y la lucha por la reivindicación política de los homosexuales
- Machuca (Andrés Wood, Chile) – El Golpe de Estado contra Salvador Allende percibido desde la perspectiva de un niño de familia proletaria
- El Jardinero Fiel (Fernando Meirelles, Estados Unidos) – Una compleja red de corrupción política y privada se esconde detrás de una tragedia personal
- También la Lluvia (Icíar Bollaín, España) – Un equipo de filmación español rueda en territorio boliviano un filme sobre la conquista mientras el pueblo se rebela contra una multinacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario