Imagenes

domingo, 24 de marzo de 2013

Avanza III Encuentro campesino para proteger Zonas de Reserva en Colombia \-\ Nueve propuestas mínimas para la reafirmación de la soberanía frente al capital transnacional \-\ La vigencia de un proyecto y los nuevos intentos de exterminar a la Unión Patr


Los Campesinos debaten el tema agrario para conseguir la paz en Colombia.

En este encuentro, el Gobierno también cuenta con su representación, encabezada por la directora del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), Miriam Villegas, y otros funcionarios del Ministerio de Agricultura.

Con propuestas para mejorar el orden territorial en el campo de Colombia, unos cuatro mil participantes inauguraron este viernes el III Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ZRC), en el marco de los diálogos que sostienen el Gobierno de ese país y la insurgencia a fin de acabar con el conflicto interno que ya lleva más de medio siglo en esa nación.

 

En la inauguración del evento, el alcalde del municipio de San Vicente del Caguán, Domingo Pérez, hizo un llamado a respetar a los campesinos que viven en estas zonas de reserva, quienes han sido desplazados forzosamente debido a los enfrentamientos entre ejército y guerrilla en el marco del conflicto.

 

El dirigente consideró que la tradicional persecución a los campesinos ha sido fruto de una desinformación sobre esta fórmula y de la manipulación de "opositores del Gobierno y del proceso de paz, que se acogen al hecho de que las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) hayan recogido esa figura y la hayan planteado en la mesa de negociaciones".

 

Por su parte, César Jerez, uno de los líderes de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc), explicó que la pretensión de los campesinos es resaltar "la bondad de la figura, las posibilidades que brindan las ZRC para acceder a la tierra, para formalizar su propiedad y para acceder al desarrollo rural".

 

El tema de la tierra es el primer punto de la agenda del diálogo para conseguir la paz en Colombia, un país afectado por un histórico reparto desigual y una alta concentración de la propiedad por parte de unos pocos.

 

En este encuentro, el Gobierno también cuenta con su representación, encabezada por la directora del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), Miriam Villegas, y otros funcionarios del Ministerio de Agricultura.

 

En el Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, el Gobierno y las FARC incluyeron a las Zonas de Reservas Campesinas como un punto central sobre acceso, desarrollo rural y uso de la tierra.

 

El corresponsal de teleSUR en Colombia, Milton Henao, recordó que las Zonas de Reservas Campesinas fueron creadas en 1994 a través de la Ley 190, para la protección de los derechos del campesinado colombiano.

 

Las Zonas tienen objetivos básicos relacionados con temas políticos, económicos y sociales, abordando desde el acceso y la democratización de la tierra; a la salud, vivienda,  y protección del campo.              

La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, marzo 21 de 2013

Nueve propuestas mínimas para la reafirmación de la soberanía frente al capital transnacional

 

 

Teniendo en cuenta los efectos negativos de los tratados de libre comercio y, en general, de las regulaciones de comercio, inversiones, servicios, propiedad intelectual y de solución de controversias, sobre el campo colombiano, y con la finalidad de rescatar y reafirmar la soberanía nacional, y de contribuir a garantizar la soberanía alimentaria y mejorar sustancialmente las condiciones de nutrición y alimentación de la población, de proteger y estimular la producción nacional y, en especial, de propiciar la estabilidad y la sostenibilidad de la sociedad rural, en general, y, en especial de las economías campesinas, se formulan las siguientes nueve propuestas:

 

1. Denuncia o revisión de tratados de libre comercio

 

 

Los tratados de libre comercio suscritos por el Gobierno colombiano con gobiernos extranjeros serán denunciados, o en su defecto revisados, si a ello hubiere lugar.

 

2. Denuncia o revisión de acuerdos de protección y promoción recíproca de inversiones

 

Los acuerdos de protección y promoción recíproca de inversiones firmados por el Gobierno colombiano con Gobiernos extranjeros serán denunciados, o en su defecto revisados, si a ello hubiere lugar.

 

3. Solución de controversias en la jurisdicción nacional

 

Las controversias derivadas de tratados o acuerdos de libre comercio o inversión serán resueltas en la jurisdicción nacional. Por tanto, el país será retirado del Centro Internacional del Arreglo de Diferencias relativas a Inversión, CIADI, del Banco Mundial. En general, se desestimará la solución de controversias a través de instancias de arbitramento privado internacional.

 

4. Prohibición de la extranjerización de la tierra

 

Se prohibirá la compra de tierras en grandes extensiones por parte de empresas transnacionales. Se podrán considerar excepciones, estableciendo límites a tales compras. En ningún caso se podrá afectar la soberanía alimentaria. Se desestimará toda compra destinada a proyectos de agrocombustibles, o que implique cambios en el uso de la tierra distintos a los agrícolas.

 

5. Regulaciones especiales contra el acaparamiento y la especulación financiera

 

Se establecerán regulaciones especiales para impedir el acaparamiento de tierras en manos de empresas transnacionales, o de grupos económicos, o de grandes empresarios nacionales, o de alianzas o asociaciones entre ellos. De manera especial, se implementarán medidas contra la especulación financiera de la tierra y el territorio. No se permitirá el derecho de superficie.

 

6. Protecciones especiales a la propiedad intelectual de las comunidades rurales

 

La propiedad intelectual de las comunidades rurales, campesinas, indígenas y afrodescendientes gozará de protecciones especiales. Los conocimientos y saberes sobre la producción agrícola, el relacionamiento con la naturaleza, la biodiversidad y sus usos, así como las semillas nativas, serán protegidos frente a las pretensiones de apropiación y privatización por parte de empresas transnacionales.

 

7. Prohibición del uso de transgénicos y sustitución de agroquímicos

 

Se prohibirá el uso de transgénicos y paquetes tecnológicos impuestos por transnacionales de los agronegocios, considerando sus efectos nocivos sobre la salud humana. Los agroquímicos serán sustituidos gradualmente hasta su prohibición con el fin de promover una producción agrícola ambientalmente sostenible.

 

8. Fomento a la integración regional

 

Se fomentarán procesos de integración en América Latina y el Caribe que contribuyan a la soberanía alimentaria de la Región, y estimulen la producción y el abastecimiento regional de alimentos. Se propiciarán relacionamientos y encadenamientos productivos entre las comunidades campesinas de la Región, en el entendido que la integración es sobre todo de los pueblos.

 

9. Incentivos y protecciones especiales frente a los efectos de los TLC

 

Mientras se surten los efectos de la denuncia, o revisión de los tratados de libre comercio, se pondrán en marcha medidas de incentivo, protección y subsidio a la producción interna de alimentos y, en especial, a la producción campesina, indígena y afrodescendiente.

 

DELEGACION DE PAZ DE LAS FARC-EP

La vigencia de un proyecto y los nuevos intentos de exterminar a la Unión Patriótica

Escrito por Roberto Romero   Publicado el Jueves, 21 Marzo 2013 20:57, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

 

Creada en 1984, hace 29 años, la Unión Patriótica, sigue vigente. Ayer 20 de marzo, varias noticias retomaron el tema del movimiento que padeció, tras el genocidio del gaitanismo, otro de similares características: más de 3600 de sus líderes y militantes de base fueron asesinados.

En primer lugar, el Consejo de Estado ordenó a la Nación pedir perdón a los familiares del dirigente agrario y cofundador de la UP, Julio Poveda, asesinado por sicarios el 14 de febrero de 1999 y le exigió a la justicia penal que actúe y esclarezca el crimen.

 

La Sección Tercera, en su fallo, ordena al Estado pedir perdón en una ceremonia pública, a indemnizar a los familiares del líder político de izquierda con más de 500 millones de pesos y pidió el envío de copias del fallo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instancia que analiza una demanda contra la Nación por los más de dos mil militantes de esa organización política asesinados desde 1983.

 

Y el mismo 20, otras dos informaciones sacudieron el escenario político del país: al tiempo que el Congreso creaba una subcomisión que analizará las posibilidades jurídicas de restituir la personería jurídica de la Unión Patriótica, la Procuraduría instaba al Consejo de Estado a no revocar el fallo del Consejo Nacional Electoral que en 2002 le arrebató a esta agrupación sus derechos políticos.

A la idea de los congresistas Alexandra Moreno, del Movimiento Mira, y Guillermo Rivera, del Partido Liberal, se unieron las comisiones de paz del Congreso, que tras la sesión conjunta del miércoles 20 habilitaron a un grupo de congresistas que analizarán las vías jurídicas para ello.

 

 

Una comisión reparadora y la ley de víctimas

 

De acuerdo con el presidente del Senado, Roy Barreras, citado por El Tiempo, "se ha creado una subcomisión que revisará las posibilidades jurídicas de restablecimiento de la personería jurídica de la Unión Patriótica, el movimiento víctima del genocidio, conocido y doloroso, y que implica una nueva manera de reparación a esas víctimas de la UP".

 

Según la tesis, los artículos 151 y 152 de la Ley de Víctimas contemplan la "reparación colectiva" a las organizaciones políticas que han sido víctimas de graves violaciones a los derechos humanos.

 

Esto se haría tras una recomendación del Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el cual encabeza el Presidente de la República, a la Unidad de Víctimas, que emitiría una resolución pidiendo al Consejo Nacional Electoral (CNE) que le regrese la personería jurídica a la UP.

 

Se trataría de un fallo histórico en el camino de la reparación de miles de víctimas y el resarcimiento de un movimiento que contribuyó a la paz de Colombia tras su fundación bajo los acuerdos de la Uribe de mayo de 1984 entre la administración de Betancur con las FARC de Cese al Fuego, Tregua y Paz, los únicos que por cierto esa guerrilla ha firmado con gobierno alguno.

 

El Procurador vuelve a matar a las víctimas

 

Por eso el pronunciamiento del Procurador solo apunta a volver a exterminar al joven movimiento que se levantó como una real alternativa política en Colombia.

Los actos administrativos 5659 del 30 de septiembre de 2002 y 7477 del 20 de noviembre de 2002 del Consejo Nacional Electoral fueron demandados ante el alto tribunal por la UP que argumentó que el Consejo Nacional Electoral CNE, excedió sus competencias, al aplicar la Ley 130 de 1994, sin tener en cuenta que la UP fue objeto de un genocidio político.

El procurador delegado Antonio Eduardo Gómez Merlano, obedeciendo órdenes del Procurador General, Ordoñez, conceptuó que si el Consejo Nacional Electoral no hubiese aplicado la norma que rige para mantener la personería jurídica de la UP, estaría violando la Constitución o estaría generando desigualdad en referencia a otros partidos políticos.

La ley electoral determina que un partido político pierde sus derechos si no alcanza un determinado número de votos o no se presenta a elecciones. Que no fue precisamente el caso de la UP pues no era igual ante la ley como pretende el Procurador pues fue objeto de una política de exterminio que no sufrieron los otros partidos. Olvidar esto no es sino convertirse en cómplice de quienes optaron por la vía de la extinción a sangre y fuego.

Con toda razón los demandantes del absurdo fallo del Consejo Nacional Electoral que le arrebató la personería jurídica y que ratificó a través de las Resoluciones 0101 del 24 de enero de 2012 y 0364 del 11 de abril de 2012, señalan que "la presunción de legalidad que para vergüenza del país aún ostentan estos actos administrativos que se solicitan se revoquen indican a la conciencia nacional, que fue políticamente eficaz eliminar sistemáticamente – matándolos - a los dirigentes visibles y a muchos de los militantes de un partido político para determinar o por lo menos incidir en su bajo desempeño electoral y lograr así la pérdida de su personería jurídica".

 

Devolverle la personería jurídica al partido que lideró Jaime Pardo Leal, está en consonancia con la Ley de Víctimas y que debe ser tenida en cuenta por el Consejo de Estado en un fallo que espera pronto todo el país.

Se trata, como lo indica dicha ley y en desarrollo de las garantías de no repetición que deben entenderse retroactivamente derogadas las interpretaciones de las normas electorales que para el Consejo Nacional Electoral no admitían - hasta antes de la Ley de Víctimas - considerar "situaciones excepcionales" como lo es un genocidio contra un partido político para inaplicar una norma electoral en particular.

Otra cosa sería volver a repetir un acto simbólico de consumación del genocidio.

Como lo recuerdan los demandantes de las arbitrarias resoluciones del Consejo Electoral éste se limitó a señalar la imposibilidad legal de asumir un estado excepcional de cosas, como lo es el genocidio cometido, para no aplicar una fría normatividad vigente.

El Consejo Nacional Electoral textualmente, dijo que: "tampoco es jurídicamente aceptable tener en cuenta "circunstancias extrañas", es decir, el genocidio de la UP, que todas las instancias jurídicas y políticas del país, sin excepción, (para no hablar de las internacionales) entre ellas la Corte Constitucional, la Fiscalía General, el Congreso, los poderes ejecutivos desde el año 2000, han aceptado se perpetró contra dicho partido.

 

El ex presidente Andrés Pastrana reconoció en su libro La palabra bajo fuego, que lo ocurrido contra la UP fue un genocidio político.

Las inaceptables "circunstancias extrañas" para el Consejo Nacional Electoral

Entonces no aceptar dichas "circunstancias extrañas" niega simplemente, como dice la UP en su alegato, los efectos anulatorios que debe tener un genocidio, sobre las normas electorales redactadas para tiempos de normalidad, y constituye en sí misma una postura ideológica que siempre fue inconstitucional y ahora, sin duda, también es ilegal.

 

"El Consejo Nacional Electoral, además de aplicar incorrectamente la ley electoral - esto no fue lo más grave-, terminó siendo parte importante de una estrategia de genocidio político a la que el faltaba el elemento simbólico que la demandada aportó dando al país la errada idea de que la desaparición de la Unión Patriótica fue constitucional, legal, justa, y, por lo tanto, políticamente correcta", señala con vigor la demanda.

Al respecto la Corte Constitucional ha sido clara en su doctrina, que debe aplicar ahora el Consejo de Estado del "estado inconstitucional de cosas", que no fue otra cosa que sucedió en el caso de la UP, sometida a pero barbarie del último medio siglo.

Por ello, con toda razón, los representantes Guillermo Rivera e Iván Cepeda, y la senadora Alexandra Moreno Piraquive sostienen que la Unión Patriótica podría recuperar las curules y los cargos públicos que perdió luego del asesinato selectivo de sus miembros en la década de los 90.

 

Rivera sostiene que los artículos 151 y 152 de la Ley de Víctimas abren la puerta para la reparación de ese grupo político por medio de la restitución de su personería jurídica, figura que permite a los movimientos postular candidatos para las elecciones.

 

"Sería importante que en el Plan Nacional de Atención y reparación integral a las víctimas se contemplara la posibilidad de restituir la personería jurídica de esa organización política como mecanismo de reparación colectiva", señala Rivera.

Por otro lado, el representante Iván Cepeda recalcó que la UP ha solicitado en reiteradas ocasiones que se le devuelvan las curules y la personería jurídica perdida. El representante no duda que el tema sea tratado en la mesa de negociación de La Habana donde dialogan el Gobierno y la guerrilla de las FARC.

Soplan nuevos vientos

 

"Hay que devolver todas las curules arrebatadas a la Unión Patriótica, entre ellas la que le fue arrebatada a mi padre, entiéndase que no la reclamo para mí sino para la UP que sigue viva", afirmó Cepeda a El Tiempo.

A su vez, la senadora Piraquive sostuvo al mismo diario que uno de los escenarios para permitir la participación política de la guerrilla de las Farc sería devolver la personería jurídica a la extinta Unión Patriótica.

 

 

"Una decisión de este tipo permitiría reivindicar a las víctimas de la UP y a los miembros que todavía hacen parte de esa colectividad reconociéndoles su derecho a participar en las elecciones que se avecinan", dijo la parlamentaria.

Soplan, pues, nuevos vientos hacia la reparación inevitable de la Unión Patriótica. Por encima de falacias e interpretaciones santanderistas que solo pretenden, bajo un manto seudojurídico, afirmar que aquí no ha pasado nada, que un genocidio que nadie olvida como lo recordaron decenas de oyentes hoy 21 en la escuchada emisora La W, que tuvo como su tema el día la restitución de la personería jurídica de la UP, debe quedarse así.

 

Iván Cepeda ya lo había dicho en la entrevista que le hicimos en 2011 para el libro Unión Patriótica, expedientes contra el olvido y cuyas palabras adquieren plena vigencia: "La UP es imprescindible en cualquier proceso político de cara a la reconciliación. Digamos que los de la UP son ese tipo de crímenes en los cuales no puede la sociedad colombiana encontrar la paz hasta su esclarecimiento".

 

Esperamos que así lo entienda, para el bien del país, el Consejo de Estado, ya que el Procurador ha preferido el camino de la afrenta a la memoria histórica.                            

 Comunicado

 

Muy mala memoria la del min defensa Pinzón, o está de adorno, porque no le informan las novedades de la guerra. Para que recuerde o investigue bien, publicamos la verificación del Bloque Occidental Alfonso Cano al Secretariado Nacional de las FARC-EP:

 

"Frente a los desarrollos de la acción del Bloque Móvil Arturo Ruíz y el Bloque Comandante Alfonso Cano del 5 de marzo pasado, en la vereda La Esperanza, de Buenos Aires, Cauca, el parte oficial que el ejército dio en una reunión que hizo con los pobladores de la zona, instándolos a reclamarle a la guerrilla 6 soldados que aún están desaparecidos, fue el siguiente: 'Nos mataron un mayor, un teniente, un sargento y 22 soldados, además de 6 que no aparecen y creemos que los tienen ellos'. O sea que en esa acción el total de bajas enemigas sería de 31".

 

A lo anterior agregan que el pasado 12 de marzo a las 9: 45 horas, en la vereda Betulia del municipio de Suárez, Cauca, otra patrulla del Ejército volvió a caer en una emboscada con minados. No se conoce el número de bajas sufridas, pero el ministro quizás pueda averiguarlo.

 

Aunque algo añejo, también vale enterar al ministro del parte oficial del Bloque Sur sobre el combate de febrero pasado en Milán, Caquetá, que el Ejército disminuyó sensiblemente:

 

"El día 13 de febrero a las 11:45, en la vereda Aguas Blancas, jurisdicción del municipio de Milán, una guerrilla del Frente 15 del Bloque Sur de las FARC-EP chocó con una patrulla de contraguerrilla adscrita al Batallón Güepí. El combate se dio en campo abierto por espacio de hora y media. A la hora llegó un helicóptero a prestarle apoyo aéreo a la patrulla. A las 14:00 llegaron 6 helicópteros más y desembarcaron tropas en diferentes sitios. Resultados: 15 militares muertos y 5 heridos. Material recuperado: 8 fusiles Galil calibre 5.56, entre ellos 5 AC; 35 proveedores para los mismos; 2.412 cartuchos calibre 5.56; dos pistolas calibre 9 mm; un cañón de M-60 tipo Comando y 4 cananas de 100 cartuchos para la misma ametralladora; 9 granadas M-26, 10 chalecos… (Sigue una larga lista de intendencia)".

 

Dirá el señor ministro que seguimos inventando partes.

 

Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP

Montañas de Colombia, 20 de marzo de 2013.    

__,_._,___

No hay comentarios:

Publicar un comentario