lunes, 31 de enero de 2011

Opopeo, un pueblo mexicano armado contra los narcos


Opopeo, Michoacán, México. Diario El Universal | 31 enero de 2011


El primer susto llegó hasta aquí en varias camionetas sin placas y con vidrios polarizados. De cada vehículo descendieron cuatro hombres armados que visitaron por lo menos a 15 muebleros. De eso hace tres años, cuando todos se preparaban para festejar el 25 aniversario de la secundaria de este pueblo michoacano. Los hombres, que se identificaron como integrantes de La Familia Michoacana (uno de los más sanguinarios grupos de narcotraficantes en México), les dijeron que tenían que "cooperar" porque les brindarían protección.

Uno de los muebleros recuerda que los hombres armados pasaron taller por taller, pedían 10 mil pesos, según el tamaño. "Les dijimos que no teníamos ni para comer, ni para pagar la luz". El comando les informó que en los próximos días organizaría una reunión a las afueras del pueblo para discutir lo del pago por "protección", y se marchó.

Aquel episodio cambiaría la historia en Opopeo, una comunidad que se ubica entre las ciudades de Morelia y Uruapan, en el bajío del sur este mexicano, como parte del municipio de Santa Clara del Cobre. Hoy, este pueblo y las comunidades vecinas de Santa Clara del Cobre, San Gregorio, Santa Juana y Tepetate forman "la resistencia", y cada vez que son visitados por presuntos integrantes de La Familia Michoacana se reagrupan para exigir la presencia de autoridades federales para que los protejan.

Cada semana realizan reuniones. Tienen sirenas en puntos estratégicos, piedras para bloquear los caminos. Han creado la figura del "vecino vigilante", que avisa cuando hay algún extraño que no tiene nada que hacer en la comunidad. Si es necesario, lo invitan a que abandone el pueblo.

En un caso de emergencia, los pueblos organizados harán sonar las campanas. En un repique especial, miles de habitantes se reunirán para exigir a las autoridades mexicanas una solución y hacer frente a quien pretenda extorsionarlos. "Reuniremos a toda la gente, parejita: ancianos, niños, mujeres. ¿Cómo vamos a ser esclavos de ellos (capos)? No cantamos victoria, si estamos organizados es por miedo", dice un representante de la comunidad.

Opopeo, que junto con comunidades vecinas forma parte de la meseta purépecha michoacana, es un pueblo de familias completas que trabajan la madera en talleres: elaboran mesas, sillas y bancos que en parte ofrecen a la orilla de la carretera que va de Morelia a Uruapan. De acuerdo con el último censo, hay casi 15 mil habitantes que se dedican al comercio, a la agricultura y a la industria del mueble. El pueblo está a 2,240 metros de altitud y según documentos históricos fechados el 20 de septiembre de 1614, desde 1555 se conocía el pueblo de Santa María de Opopeo, ya que contaba para ese entonces con iglesia y hospital.

Temor a denunciar

Ante la situación que se vive en Opopeo, nadie quiere dar su nombre, nadie quiere ser citado. Piden que esto se sepa a nivel nacional para ver si de algo ayuda, pero todos agradecen de sobra el anonimato a la hora de hablar.

"El 90% de la población se siente azorada, asustada, y mucho del tiempo se la pasa uno pensando en cuándo será el día en que a uno le toque. No nos atrevemos a denunciar por el mismo miedo", dice otro de los habitantes.

El mueblero no yerra en lo absoluto. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán no tiene entre sus archivos una sola denuncia por extorsión en esta entidad. Su presidente, Víctor Serrato, asegura que es por temor: "Nadie quiere denunciar".

Francisco Márquez Tinoco, ex diputado federal de esa región y oriundo de Opopeo, asegura que el hecho de que la población rebase a la autoridad podría provocar sangrientos desenlaces. "El tema es muy delicado, porque por un lado se puede dar un linchamiento contra cualquier delincuente y, por el otro, hay un riesgo altísimo de que la gente del pueblo sea rafagueada. Hay un riesgo altísimo para la población", dice.

Horas después de la visita de aquellos hombres en 2007, los pobladores se reunieron y tomaron la decisión de bloquear toda la tarde y parte de la noche los accesos carreteros al lugar para exigir la protección de las autoridades locales y federales.

Una unidad de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) se plantó unas horas en la comunidad, pero después el pueblo volvió a quedar en el desamparo.

En los meses siguientes la comunidad fue visitada en dos ocasiones más por el crimen organizado. Varios de los muebleros fueron golpeados y dos de ellos secuestrados.

Armados "fuera de la ley"

El pueblo iba a la deriva, pero por primera vez en la historia violenta de Michoacán, el miedo logró que los pobladores crearan su propio sistema de protección: Opopeo había tomado la iniciativa de armarse. Los pobladores comenzaron a comprar armas para su protección, pero el año pasado el Ejército cateó hogar por hogar para decomisarlas. "Como si hubieran estado de acuerdo, al día siguiente de que vinieron los militares llegó otra vez esa gente", dice otro habitante.

La acción de desarme no acabó con las ganas de protegerse. Hoy los pobladores tienen armas para cuidar a sus familias. "Estamos armados oscuramente, fuera de la ley", dicen.

Un habitante de San Gregorio comenta que la gente tiene miedo y por eso no todos apoyan en las tomas de carreteras: "Vamos a echar la mano porque ahora sí que estamos en problemas muy serios. Muchos somos los que jalamos y muchos los que nos encogemos. Pero aquí mismo los hemos forzado, no los vamos a dejar vender porque tienen que venir con nosotros".

En Santa Juana, uno de los pobladores a quien presuntamente La Familia Michoacana le pidió más de 70 mil pesos para no plagiar a su hijo, dice: "Le dan a uno de 48 horas hasta cuatro o cinco días como máximo para conseguir el dinero. ¿De dónde lo va uno a sacar?". Dice que varios de sus compañeros han estado en la misma situación, y que las autoridades aparecen después de que el mal está hecho.

Los michoacanos no están retando a La Familia, simplemente toman medidas para que el gobierno federal valore la situación. "Nos estamos previniendo para algo grande, pero esperamos que no pase nada. No estamos en contra de nadie, ni a favor de alguien, lo único que queremos es vivir en paz", dice otro representante de la comunidad.

Pareciera que en Opopeo y en sus comunidades vecinas no ven otra opción ante los embates del crimen. "La solución la tenemos los pobladores. Qué más quisieran el gobierno o el presidente Felipe Calderón, someter a los mafiosos, pero no se puede. Lo único que nos queda es organizarnos para defendernos, porque no sólo somos nosotros, es todo el país", dice un miembro de la resistencia.

"Es más, no sabemos ni de quién cuidarnos; no sabemos con quién nos topamos, no sabemos a quién platicarle. En cambio, ellos sí nos tienen bien checaditos", dice su compañero.

En uno de los talleres de madera de Opopeo una madre muestra cómo todos sus hijos trabajan haciendo sillas. Son más de ocho. Su familia ha sido amenazada por supuestos integrantes del cártel michoacano. "¿Cómo voy a dejar a mis hijos sin comer por darles dinero a esos señores? Tengo coraje. Lo que quisiera es que esa gente diera la cara, porque ellos según dicen que ayudan al pueblo, ¿entonces por qué nos piden dinero?".

Euforia, baño de sangre y caos


El Cairo. Por Robert Fisk, The Independent. | 31 enero de 2011

Los tanques egipcios, los manifestantes sentados sobre ellos, las banderas, las 40 mil personas que lloraban y alentaban a los soldados en la Plaza de la Libertad, mientras rezaban alrededor de ellos, los Hermanos Musulmanes sentados entre los pasajeros de los tanques. ¿Se debería comparar esto con la liberación de Bucarest? Sentado sobre uno de los tanques fabricados en Estados Unidos, sólo podía recordar esas maravillosas películas sobre la liberación de París. Un par de metros más allá, la policía de seguridad de Hosni Mubarak, con sus uniformes negros, todavía les disparaba a los manifestantes que estaban cerca del Ministerio del Interior. Era una celebración de una victoria salvaje e histórica: los mismos tanques de Mubarak estaban liberando la capital de su propia dictadura.

En la pantomima del mundo de Mubarak –y de Barack Obama y de Hillary Clinton en Washington–, el hombre que aún se autoproclama presidente de Egipto realizó la más absurda elección de un vicepresidente para calmar la furia de los manifestantes. El elegido fue Omar Suleiman, el jefe de los negociadores egipcios con Israel y un antiguo agente de Inteligencia, un hombre de 75 años y con varios años de visitas a Tel Aviv y a Jerusalén así como con varios infartos que los prueban. Cómo este funcionario va a ingeniárselas para hacer frente a la rabia y el deseo de liberación de 80 millones de egipcios queda librado a la imaginación. Cuando les conté, a quienes estaban alrededor de mí en el tanque, sobre la designación de Suleiman comenzaron a reírse.

Las tropas, en ropa de fajina, riéndose y hasta aplaudiendo, no hicieron ningún intento de borrar el graffiti que la multitud había pintado sobre los tanques. "Fuera, Mubarak" y "Tu régimen está acabado, Mubarak", aparecía en cada una de las tanquetas que recorrían las calles de El Cairo. En uno de los tanques que daban vuelta alrededor de la Plaza de la Libertad estaba uno de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Beltagi. Más temprano, había pasado cerca de un convoy de vehículos blindados que estaban apostados cerca del suburbio de Garden City mientras la gente se abría paso entre las máquinas y les llevaban naranjas a los soldados, aplaudiéndolos como patriotas egipcios. Más allá de la alocada elección del vicepresidente de Mubarak y la designación de amigotes en un gobierno sin poder, las calles de El Cairo demostraron que los líderes de los Estados Unidos y de la Unión Europea (UE) no entendieron nada. Se acabó.

Los débiles intentos de Mubarak al declarar que se debe terminar con la violencia, cuando su propia policía de seguridad fue responsable en los últimos cinco días de los actos más crueles, encendió más la furia de aquellos que pasaron 30 años bajo su sanguinaria dictadura. Prueba de ello son las sospechas de que muchos de los saqueos están siendo llevados a cabo por policías de civil, así como el asesinato de 11 hombres en un área rural hace 24 horas para destruir la integridad de los manifestantes que están tratando de sacar a Mubarak del poder. La destrucción de un importante número de centros de comunicaciones por parte de hombres con los rostros tapados, que deben haber sido coordinados de alguna forma, también levantó el alerta y surgió la idea de que los responsables serían los agentes de civil que habían golpeado a los manifestantes. Pero las quemas de comisarías en El Cairo, Alejandría y Suez así como en otras ciudades no fueron obra de los policías de civil. A última hora del viernes, multitudes de hombres jóvenes atizaron el fuego a lo largo de la autopista de Alejandría.

Infinitamente más terrible fue el vandalismo en el Museo Nacional de Egipto. Después de que la policía abandonara el lugar, los saqueadores traspasaron la puerta del edifico pintado de rojo y destruyeron estatuas faraónicas de cuatro mil años de antigüedad, momias egipcias e impresionantes botes de madera que fueron originariamente tallados para acompañar a los reyes en sus tumbas. De nuevo, debe decirse que circularon rumores de que la policía había causado estos actos vandálicos antes de haber abandonado el museo el viernes por la noche. Todo parece recordar lo del museo de Bagdad en 2003. El saqueo no fue tan grave como el de Irak pero el desastre arqueológico es peor.

Los manifestantes se reunieron anoche, en círculo, para rezar en la Plaza de la Libertad. Y también hubo promesas de venganza. Un equipo de la cadena televisiva Al Jazeera encontró un depósito de 23 cadáveres en Alejandría, aparentemente asesinados por la policía. Muchos tenían sus caras horrorosamente mutiladas. Otros once muertos fueron descubiertos en un depósito en El Cairo. Los familias, que se congregaron alrededor de sus restos ensangrentados, prometían represalias contra los policías.

El Cairo ahora cambia de la dicha a la más sombría cólera en cuestión de minutos. Ayer por la mañana, crucé el puente del río Nilo para ver las ruinas del cuartel del partido de Mubarak. Enfrente, seguía en pie un poster que promocionaba las bondades del oficialista Partido Nacional Demócrata (PND), las promesas que Mubarak no pudo cumplir en treinta años. "Todo lo que queremos es la salida de Mubarak, nuevas elecciones y nuestra libertad y honor", me confió un psiquiatra de 30 años.

La denuncia de Mubarak de que estas manifestaciones eran parte de un "plan siniestro" está en el centro de su pedido de reconocimiento internacional. De hecho, la respuesta de Obama fue una copia exacta de todas las mentiras que Mubarak ha estado usando durante tres décadas para defender su régimen. El problema es el habitual: las líneas del poder y de la moralidad no llegan a unirse cuando los presidentes estadounidenses tienen que tratar con Medio Oriente. El liderazgo moral de los Estados Unidos desaparece cuando tienen que confrontarse los mundos árabe e israelí. Y el ejército egipcio es parte de esta ecuación. Recibe 1300 millones de dólares de ayuda estadounidense. El comandante de esa arma y un amigo personal de Mubarak, el general Mohamed Tantawi, estaba en Washington mientras la policía trataba de aplastar a los manifestantes. El final puede ser claro. La tragedia aún no terminó.

NICARAGUA : El programa Usura Cero se prepara para nuevos retos


Managua. Por Juan José Lacayo, El 19 Digital | 30 enero de 2011

Un Plan que avanza, superando escollos y restituye derechos de miles de mujeres en Nicaragua

El programa Usura Cero que inició en el año 2007 como un proyecto piloto de crédito dirigido a mujeres trabajadoras, ha recorrido desde entonces un largo camino con logros visibles como parte de la política de restitución de derechos que impulsa el Gobierno Sandinista. Sus propias beneficiarias testimonian los avances del programa que se traducen en una cobertura de 144 municipios, 90 mil socias, 150 mil créditos otorgados, en más de tres mil barrios de todo el país.

Las mujeres trabajadoras que participan del Programa están contribuyendo a dinamizar la economía del país y según la directora de Usura Cero, Leonor Corea, ellas mueven más de 200 millones de córdobas mensuales y hasta la fecha se han entregado unos 800 millones de córdobas, en créditos solidarios.

Este Programa, destacó Corea, lo impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que preside el Comandante Daniel Ortega para restituir los derechos de las miles de mujeres, pobres, que quieren trabajar, que están en sus hogares, que quieren tener un ingreso propio.

Pero más allá de las cifras y los montos, el Programa está contribuyendo decididamente a cambiar la vida de sus beneficiarias, mejorando su nivel de vida, experiencia que se ha irradiado a sus familias y a sus comunidades.

En una amplia entrevista con El 19 Digital, Corea señala que aún falta por hacer, porque lógicamente la demanda es mayor que los recursos de los cuales se dispone y esa es una realidad que no se puede negar, porque todas las mujeres tienen en mente proyectos que les generen ingresos y cuentan con la disposición de hacerlos realidad con un apoyo financiero, en condiciones favorables.

A pesar de los avances también se tiene el reto grande de llevar este programa de restitución de derechos históricos de las mujeres, al campo, una posibilidad que está en la agenda por resolver.

– En primer lugar, ¿cómo evalúa usted el desempeño del Programa Usura Cero desde que inició, cómo se fue desarrollando y en qué punto está en estos momentos, no sólo en términos de cifras y beneficios, sino también en cuanto a la restitución de derechos de las compañeras mujeres que participan del programa?

El Programa ha venido avanzando paso a paso, barrio a barrio, municipio a municipio, desde el año 2007. Este es un programa, como todos sabemos, dirigido especialmente a las mujeres, sólo mujeres, ese es un planteamiento que nos hacen algunos compañeros, por qué no hay hombres, pero ese es un planteamiento para las mujeres, para contribuir, dar una herramienta, para restituir los derechos de las miles de mujeres, pobres, que quieren trabajar, que están en sus hogares, que quieren tener un ingreso propio.

Empezamos en los barrios de Managua como un proyecto piloto, a ver cómo nos iba. Recuerden es la primera experiencia del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en términos de un programa de créditos. Se les planteaba el reto a las mujeres, de que es un crédito y hay que pagarlo.

Luego se fue extendiendo hacia el lado de León, Masaya, luego Granada y poco a poco hemos ido cubriendo los municipios del país, de tal manera que en estos momentos estamos hablando de 144 municipios atendidos por el Programa Usura Cero con más de 90 mil compañeras, con más de 150 mil créditos otorgados y con más de 3 mil barrios atendidos a nivel nacional.

Empezamos con una oficina dependiendo del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y poco a poco se fueron abriendo delegaciones en todas las cabeceras departamentales, de tal manera que en este momento, también, como parte de la organización del programa, están las oficinas principales en Managua, pero en cada departamento hay un pequeño equipo técnico que está para atender los municipios y a las mujeres de esos municipios, que conforman esos departamentos.

Las mujeres, obviamente con este crédito, ellas están avanzando en su economía, hay muchas compañeras en este programa, no pedimos prendas, garantías prendarias, es una confianza y por eso nosotros en el programa, desde el inicio el Consejo Nacional del Programa planteó que las mujeres eran socias del programa.

Había un reconocimiento a ese trabajo que hacen todos los días miles de mujeres y ellas ante el Programa se presentan como un grupo solidario y su prenda es el compromiso de ellas, de que ese crédito es para trabajar, esa es su fianza, la fianza que presentan ante el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

– ¿Cómo se expresa la restitución de derechos para las compañeras del campo y la ciudad en la realidad? Usted ha constatado en el terreno esas experiencias, podría comentarnos algunos casos emblemáticos o particulares.

Mire, las mujeres poco a poco van avanzando y efectivamente en estos momentos podemos decir que el programa va acompañando a estas compañeras en ese crecimiento económico que implica un cambio de la familia.

Recientemente estaba en una entrega en Managua y les preguntaba: ¿Bueno, cómo van? ¿Qué han hecho con este crédito? Y es interesante ver cómo de un crédito a otro, las compañeras van mejorando su nivel de vida. Me decía una compañera: 'Bueno, antes yo tenía una pequeña comidería y mis ingresos eran 100 pesos diarios, máxime 150 pesos diarios, ahora yo le inyecté más capital a mi negocio, y ahora estamos hablando que diario a mí me quedan entre 400 y 500 córdobas. Ya mis hijos, tengo dos hijas son madres solteras, ya les puedo dar otra facilidad a mis hijos. Si van a la escuela, ya les doy más para la merienda de la escuela'.

Entonces estos son algunos de los ejemplos, cómo las compañeras han integrado a sus maridos ya en sus negocios. Tenían una pequeña pulpería, que tal vez el ingreso era de 100, 150, 200 córdobas, y ahora ya ellas andan vendiendo alrededor de mil córdobas diarios, cuando ya están con su cuarto o quinto crédito.

– ¿Ese cambio se irradia a la comunidad?

Efectivamente, cuando ya en un barrio se va haciendo uno, dos, tres, cuatro… y de repente usted se encuentra en un barrio que hay 50 mujeres que están en diferentes grupos, ya ellas se juntan, y ya no sólo miran lo de su grupo sino que están tratando de ver lo de su comunidad, lo de su barrio. Y tratando de incidir y de solucionar los problemas de su comunidad. Ya hay compañeras aquí en Managua, cuando son 40, 50 compañeras, y van a hacer gestiones para mejoría de su comunidad.

– ¿Cuándo se prevé llevar el Programa al Campo?

Bueno, uno de los grandes retos del programa y uno de los planteamientos que se han hecho en la medida que ha venido avanzando, este es un programa para zona urbana. Pero ya muchas compañeras que están en comunidades, están planteando que ya ellas quieren tener ese financiamiento. Pero el programa en este momento está en zonas urbanas y ese es uno de los grandes retos para el futuro y a presentarse en la medida que haya más financiamiento, por supuesto, a presentarse ante el Consejo Nacional del Programa.

– ¿Cada crédito implica una capacitación, qué tipo de capacitación reciben las beneficiarias del Programa y cómo las socias lo han asimilado?

Las capacitaciones van por el número de créditos. En el primer crédito se dan unos contenidos, en el segundo otros contenidos hasta llegar a créditos que ya tienen cinco créditos con diferentes contenidos.

En el primer crédito se plantea desde qué es la solidaridad, qué es un grupo solidario, qué es una fianza solidaria, cómo ellas pueden llevar el control de sus ingresos y egresos; van temas de higiene de los alimentos, hasta llegar a temas de cómo ellas en su familia tratan a sus hijos, cómo cuidan a sus hijos.

El tema de capacitación se ha vuelto un momento, les decía a las compañeras, de las mujeres. Un momento en que la mujer, porque ahí hay mujeres jóvenes, no tan jóvenes y compañeras ya adultas, eso es un momento en que las mujeres intercambian experiencias, ya no sólo relacionadas con su negocio, sino también con su entorno en la familia. Los hijos, cómo debemos de criarlos, cuál ha sido la experiencia de una, cuál ha sido la experiencia de otra, además de los temas que tienen que ver cómo voy a comercializar mis productos, cómo debo atender al cliente.

Entonces, cada crédito implica un contenido diferente, que se les va dando a las compañeras para que ellas vayan mejorando el negocio, pero también que esas experiencias familiares puedan ser intercambiadas y ellas también puedan mejorar en su familia.

– ¿Asociatividad, Solidaridad y ahorro, cómo se conjugan esas palabras en el desarrollo de Usura Cero?

La asociatividad se ve, este es un programa donde las compañeras se juntan en un grupo, no llegan a ser una cooperativa pero sí son compañeras que se conocen entre sí y que están dispuestas a asociarse para presentarse ante el Gobierno y solicitar un financiamiento para un negocio. Ahí se ve la asociatividad.

La solidaridad se refleja cuando algunas de las compañeras están enfermas y hoy toca la cuota, entonces otras compañeras la asumen, mientras esta compañera está enferma, o incluso si algunas compañeras están enfermas pues se van a ver cómo se pueden ayudar unas a las otras.

O usted la ve también cuando si tienen algún problema con su mercadería y no la han logrado vender, porque de repente usted se encuentra en el grupo hay dos compañeras que venden ropa, pero una tiene pegada la mercadería, entonces la otra le ayuda a vender. Y ese ahorro que ellas poco a poco lo van haciendo y lo van reinvirtiendo en el negocio, o van creándose mejores condiciones porque una ventaja que tienen con el programa es que ellas en tanto paguen, como grupo solidario, ellas tienen su siguiente financiamiento.

Por consiguiente, ello les está permitiendo también planificar qué van a hacer con su siguiente crédito, qué van a aumentar y qué van a hacer con la ganancia.

– ¿Más allá de ser solo beneficiarias, las socias de Usura Cero tienen un rol activo de participación y aportes en las iniciativas que desarrollan? Cómo se expresa eso en la práctica. ¿Podría comentar algunas experiencias?

Bien, en la práctica ella son parte del Programa, ellas día a día nos van diciendo qué les gusta más del Programa; qué debemos mejorar del Programa. Por ejemplo, nosotros empezamos emitiendo recibos de caja manual. Un día nos dijeron: 'Pero por qué ustedes no tienen computadora, y en el sistema ya nos llevan nuestras cuentas'. Efectivamente, fuimos trabajando en esa línea, ahora ya vamos, por lo menos en Managua, tenemos bastante las cajas automatizadas y en algunas cabeceras departamentales. Ese fue un planteamiento de las compañeras cómo mejorar el programa para que su atención fuera más rápida.

Por ejemplo, las capacitaciones, ellas nos decían: 'Miren, si ustedes nos citan a las capacitaciones por la mañana, nosotros perdemos de vender. La mejor venta la tenemos en la mañana'. Entonces las capacitaciones son en la tarde. Cuando usted se va a lugares como Masaya y León nos dicen: 'No nos den capacitaciones en fin de semana, porque el fin de semana es cuando más vendemos porque vienen los turistas'. Entonces esas son cosas, planteamientos que ellas nos hacen para que el programa funcione mejor, como ellas lo necesitan. Este es un programa que les decimos, las recomendaciones, las sugerencias que ellas nos hace son para que el programa sea mejor, para ellas.

– ¿Cómo visualiza el desarrollo del programa para este año, que nuevos planes se incorporarán, cuál es la perspectiva de crecimiento y cobertura a nivel nacional?

Nuestro presidente ha dicho que este no es un programa electorero. Es un programa para incorporar a las compañeras que son parte de la economía de este país. Están moviendo estas compañeras en esta economía más de 200 millones de córdobas mensuales, llevamos 800 millones entregados.

El planteamiento es seguir avanzando, seguir atendiendo en los barrios y atender los municipios que tenemos pendientes y a los que no hemos podido llegar todavía. El campo es un planteamiento que se tiene que transmitir hacia el Consejo Nacional del Programa para que en su momento, si hay financiamiento adicional pues se tomarán las decisiones pertinentes.

– ¿A pesar de los logros alcanzados hasta hoy y los que se prevén para el futuro? ¿Hay aún escollos o limitaciones? ¿Cómo se preparan para superarlos?

Este es un programa que ha venido creciendo, creciendo, cada año. Sin embargo, la demanda es mayor, eso es algo que no lo podemos negar. Todas las mujeres de los barrios quieren tener financiamiento, quieren poner una actividad, quieren impulsar algo que les permita generar ingresos. Esa es una situación. Hay otros planteamientos que son las compañeras de zonas rurales que están también demandando el programa.

Nosotros tenemos muy buenos niveles de recuperación. Sin embargo, hay compañeras que se nos atrasan, no lo podemos negar, y hacemos una visita de persuasión para que ellas paguen, se acerquen a nuestras cajas. Eso es algo que hay seguirlo trabajando. Este es un programa que decimos es para ellas, es un fondo, revolvente que se ha creado para las miles de mujeres, que en la medida que se recupere va avanzando. Por eso es que se ha logrado avanzar hasta adonde hemos llegado.

– ¿Es un compromiso que ellas han asumido en la práctica?

Es un compromiso que ellas asumen, primero entre ellas y luego con el Gobierno, para que ese fondo siga llegando a las miles de mujeres o a sus vecinas, porque les digo yo, en la medida que les llega a ustedes, les llega a sus vecinas.

domingo, 30 de enero de 2011

Continúan violentos desalojos en el Aguán, Honduras.


http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2011/01/red-popular-del-aguan-el-frente.html
El frente nacional de resistencia popular en el aguan informo, hoy 27 de enero 2011,que a las 4.00p.m. unos 80 miembros de la policía nacional preventiva y ejercito nacional,acompañados de sicarios con pasamontañas desalojaron violentamente al grupo campesino de Elixir,municipio de

Saba,operativo en el que capturaron al joven Jorge Santos,a Santos Ríos y Santiago Rodrigues,quienes sufrieron golpes hasta trasladarlos a la policía del municipio deTocoa,mientras que a una buena cantidad de menores les aplicaban torturas psicológicas miemtras los retenían en los predios del acentamiento campesino.Luego,militarizaron toda la comunidad de elixir, iniciando oprativos para capturar a 11 miembros del grupo campesino,incluyendo a la señora blanca espinoza,presidenta del grupo campesino,tras protegerse no fue encontrada.Las chosas construídas por los campesinos fueron nuevamente quemadas,les quemaron la ropa y también se

llevaron viveres y utensilios de cosina que encontraron.Las operaciones fueron encabezadas por los terratenientes Cesar velasquez y Roger Barahona,a quienes el grupo campesino sindican como responsable de lo que le pueda ocurrir a los miembros del grupo campesino.

En la semana anterior,a este y otros grupos campesinos de la región del aguan,el flamante ministro del INA cesar ham,les prometió que a la mayor brevedad posible,el estado les estaría comprando la tierra para entregarselas,quedando claro,que persiste la politica del engaño hacia los campesinos,engaño quie favorece a los terratenientes.

Los operadores de justicia no presentaron la orden judicial de desalojo,ní las órdenes de captura,

actuando al margen de la ley en contra de campesinos indefensos que lo único que buscan es un pedazo de tierra que les asegure mejorar sus condiciones de vida.El grupo campesino benos amigos, planean acciones para las proximas horas para exigir la libertad de sus compañeros detenidos donde se espera la solidaridad nacional e internacional.


Tocoa, 27 de enero 2011.

Hasta la victoria siempre.

RED POPULAR DEL AGUAN.

viernes, 28 de enero de 2011

Holanda promovió que BM y FMI nos cortasen la ayuda, dice WikiLeaks

Un cable diplomático recientemente filtrado por el sitio web WikiLeaks revela que el gobierno holandés, por lo menos durante el año 2009, intentó presionar secretamente al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial para que éstos suspendiesen su cooperación con el gobierno del Presidente Daniel Ortega.

El cable 09THEHAGUE404 atribuído a la Embajada de los Estados Unidos en La Haya fechado el 7 de julio de 2009, describe lo discutido durante una reunión "cordial" de 45 minutos entre Craig Kelly, Principal Subsecretario Adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado y el Director del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda Laurent Stokvis el 25 de junio de ese mismo año, tres días antes del golpe de estado contra el presidente hondureño José Manuel Zelaya Rosales.

El telegrama pone de manifiesto, entre otras cosas, hasta qué punto Holanda estaba dispuesta a ir en su cruzada contra el gobierno sandinista.

Debemos recordar que Holanda fue uno de los países europeos que decidió cortar la ayuda presupuestaria al gobierno luego de las nunca probadas denuncias de fraude electoral en las elecciones municipales de 2008, y que unos meses después de la reunión entre Kelly y Stokvis en La Haya, el político holandés de extrema derecha y europarlamentario Hans van Baalen visitaba Managua para sondear los ánimos golpistas de los altos mandos del ejército de Nicaragua.

Al cabo de su fracasada visita, van Baalen, en abierta provocación, se dirigió a Tegucigalpa para ungir al dictador Roberto Micheletti vice presidente de la Internacional Liberal.

En la reunión de La Haya se discutieron aspectos de la política holandesa hacia Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.

En la reunión, el Subsecretario Adjunto Kelly dijo que "el presidente Ortega sigue el manual del Presidente Chávez de culpar a los Estados Unidos por diversos problemas internos. Como resultado, las embajadas de los EE.UU en unos pocos países están tratando de entrar en contacto con todos los sectores sin importar las presiones de los gobierno que las acogen para que se autocensuren y eviten toda una serie de actividades normales".

¿Actividades normales? Sería interesante ver la cara de los jefes del Departamento de Homeland Security de los Estados Unidos si se enterasen que el embajador de Nicaragua en Washington activamente financia, organiza y participa en seminarios con sindicatos u otros grupos en ese país con el fin de derrocar al gobierno de turno.

Y aún más interesante sería conocer la reacción del gobierno de los Estados Unidos al enterarse de que esas actividades fuesen de carácter violento, como a menudo es el caso con el uso del financiamiento político de Washington y ciertos gobiernos europeos a los grupos que se oponen a los gobiernos del ALBA en América Latina.

Laurent Stokvis por su parte explicó que "a pesar de que Holanda ha sido un donante de larga data en Nicaragua, los holandeses cortaron el apoyo presupuestario al Gobierno de Nicaragua (GDN) luego del reciente fraude electoral y la negativa del Ministro de Relaciones Exteriores Santos de ofrecer garantías de apoyo a la reforma democrática".

Agregó que su país "congeló 6 millones de euros en apoyo presupuestario en 2008, y 12 millones de euros en 2009".

Stokvis dijo que los holandeses "estan preocupados de que, mientras que han trabajado para lograr que la Unión Europea corte su apoyo presupuestario, las instituciones financieras internacionales continúan dando asistencia al GDN (Gobierno de Nicaragua)".

Stokvis agregó que "sin embargo, el ministro holandés de Cooperación al Desarrollo Koenders no pretende plantear este problema en público, sino que llevará adelante la cuestión silenciosamente con el fin de mantener su influencia en Nicaragua".

En lo que respecta a los otros países del ALBA abordados durante la reunión, el holandés prometió a los Estados Unidos seguir con su línea dura en contra de Cuba al seno de la Unión Europea y en sus relaciones con el gobierno cubano, que continuaría intentando buscar cómo "influenciar" al gobierno boliviano a pesar de las buenas relaciones existentes con La Paz, y de que continuarían tratando de hacer lo mismo con el gobierno bolivariano, aunque reconoció que "los derechos humanos en Venezuela no están mal".

En otro orden de cosas, Stokvis dijo que Holanda prolongaría los acuerdos para el mantenimiento de bases estadounidenses en sus islas del Caribe, pero dejándolos en su forma actual para evitar tener que recurrir a una consulta parlamentaria que elevaría las tensiones con Caracas.

Por último, Stokvis solicitó de los Estados Unidos más información sobre el proyecto "Caminos a la Prosperidad en las Américas".

Texto original del cable de WikiLeaks en inglés:

VZCZCXRO5216
RR RUEHAG RUEHROV RUEHSL RUEHSR
DE RUEHTC #0404/01 1881350
ZNY CCCCC ZZH
R 071350Z JUL 09
FM AMEMBASSY THE HAGUE
TO RUEHC/SECSTATE WASHDC 2995
INFO RUCNMEM/EU MEMBER STATES COLLECTIVE
RUEHWH/WESTERN HEMISPHERIC AFFAIRS DIPL POSTS
C O N F I D E N T I A L SECTION 01 OF 02 THE HAGUE 000404

SIPDIS

E.O. 12958: DECL: 07/06/2019
TAGS: PREL NL BL NU CU VE
SUBJECT: NETHERLANDS: WHA PDAS KELLY'S JUNE 25, 2009
MEETING AT THE DUTCH MFA

THE HAGUE 00000404 001.2 OF 002
...

215474

2009-07-07

09THEHAGUE404

Embassy The Hague

CONFIDENTIAL



C O N F I D E N T I A L SECTION 01 OF 02 THE HAGUE 000404

SIPDIS

E.O. 12958: DECL: 07/06/2019
TAGS: PREL NL BL NU CU VE
SUBJECT: NETHERLANDS: WHA PDAS KELLY'S JUNE 25, 2009
MEETING AT THE DUTCH MFA

THE HAGUE 00000404 001.2 OF 002


Classified By: Political Deputy Eric Falls for reasons 1.5 (b,d)

¶1. (U) June 25, 2009; 8:45 am; The Hague, Netherlands.

¶2. (U) Participants:

United States
-------------
Craig Kelly, Principal Deputy Assistant Secretary, WHA Eric Falls (Embassy notetaker)

Netherlands
-----------
Laurent Stokvis, MFA Director for Western Hemisphere Affairs Peter Potman, Chief, North American Affairs Walter Oostelbos, Chief, South American Affairs Jan Jaap Groenemeijer, Senior Policy Advisor

¶3. (U) Summary: In a cordial, 45 minute meeting, WHA Principal Deputy Assistant Secretary Kelly and the Dutch MFA Director Stokvis discussed Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela, and other issues. The Dutch emphasized their support for recent American efforts to expand dialogue with Latin America.

Cuba
----

¶4. (C) PDAS Kelly noted the President,s message that there exists a moment of opportunity for improving relations in the Western hemisphere. The President has announced several steps related to Cuba, and Cuba and the United States will resume migration talks on July 14 in New York, the first such talks in five years.

¶5. (C) Stokvis praised U.S. policy developments, noting it was very important for the U.S. position in the hemisphere. He added that the Helms-Burton Act creates a horrible situation for companies facing EU action if they don't participate in Cuba trade, and U.S. penalties if they do.

¶6. (C) Stokvis emphasized the EU,s strong support for dialogue. In accordance with EU policy, the Dutch are trying to have a dialogue, but Cuba wants a guarantee that there will be no meetings between GONL officials and Cuban NGOs. Again in accordance with EU policy, the Netherlands cannot accept this precondition. Therefore, the bilateral dialogue is blocked. Cuba is treated as a political issue -- human rights is the primary thing for us -- as the Dutch do not hold substantial economic interests in Cuba. Northern Europe takes the same position as the Netherlands, but the Swedes will have a difficult time managing diverging EU opinions when they take on the EU presidency in July. In Cuba, policy is unlikely to change while Fidel remains in power, and there are unlikely to be any results on political prisoners.

Nicaragua
---------

¶7. (C) Kelly stated the Millennium Challenge Corporation (MCC) follows established governance indicators, and the MCC cut support to Nicaragua due to the problems with the municipal elections. President Ortega is following President Chavez,s playbook of blaming the United States for various internal problems. As a result, U.S. embassies in a few countries are trying to engage with all sectors despite host government pressure to self-censor and avoid a whole range of normal activities.

¶8. (C) Stokvis said that while the Netherlands has been a long-time donor in Nicaragua, the Dutch cut budget support to the GON after the recent voting fraud and FM Santos,s refusal to offer guarantees to support democratic reform. The Dutch froze 6 million euros in budget support in 2008, and 12 million euros in 2009. The Dutch are concerned that while they have worked to move the EU to cut budget support, international financial institutions continue to assist the GON. However, Dutch Minister for Development Cooperation Koenders does not intend to raise this issue publicly, but will instead push the issue quietly in order to maintain influence in Nicaragua.

Bolivia
-------

¶9. (C) Stokvis said that the Dutch give 42 million euros Q9. (C) Stokvis said that the Dutch give 42 million euros annually toward Bolivian development, with total, lifetime contributions near 1 billion euros. However, while they have good relations with Bolivia, it does not mean that they are able to influence President Morales. Regarding U.S.

THE HAGUE 00000404 002.2 OF 002

relations, the Dutch support recent U.S. overtures to Bolivia as the (best) way forward. The GOB MFA Director General told the Dutch he was not happy being at loggerheads with the Americans, but the Dutch believe nonetheless that there is deep GOB resistance to closer bilateral relations. Regarding counterdrug efforts, the Dutch believe DEA can be heavy-handed, but the EU cannot and does not want to replace U.S. programs. Stokvis urged the return of a U.S. ambassador to Bolivia, though the United States should move slowly and carefully.

¶10. (C) Kelly responded that the United States would welcome Brazil-EU-U.S. cooperation on this issue. Brazil is keenly interested in Bolivia to ensure gas supplies for Sao Paolo and limit drug trafficking. There will be a private USG-GOB dialogue on June 29-30. (Note: The meeting was subsequently pushed back. End note.) It is positive that President Morales appears uneasy about growing drug trafficking in Bolivia and does not appear to want to lead a narco-state. More troubling is the fact that Mexican cartels may be moving south. (Note: Oostelbos agreed, noting that he had heard from Peruvian officials that they are concerned about the presence of Mexican cartels. End note.) Kelly encouraged EU messages of concern about the drug trafficking.

Venezuela
---------

¶11. (C) Stokvis began stating, we look carefully at Venezuela because it is a neighboring country to the Netherlands Antilles and Aruba, which are part of the Kingdom of the Netherlands. Venezuela sees the Netherlands Antilles as an unsinkable U.S. aircraft carrier. The Dutch regularly explain to the GOV that U.S. ship visits to Curacao are not a threat, but there still exists a certain suspicion from time to time. (Note: Stokvis added that the Dutch look carefully at U.S. nuclear aircraft carrier clearances, but otherwise offer automatic clearance to U.S. ships. End Note.) As a general rule, the Dutch want to maintain good relations. For example, the Dutch have ongoing contracts to upgrade the Curacao oil refinery, which is leased by Venezuela,s petroleum company, PVDSA. Good relations are also important for tourism -- for example, visitors to Willemstad buy Venezuelan goods. There is practical cooperation between the GONL and GOV on counternarcotics. Nonetheless, it is proving to be exceptionally difficult to get into discussions with the GOV. Within Venezuela, the economic difficulties are getting worse, particularly with ongoing nationalizations. Poverty and medical care are so problematic that even the basic care provided by Cuban doctors is well received. It is clear Chavez is becoming more autocratic and will stay a long time, although human rights in Venezuela are not bad. Although the Dutch have increasing worries about Venezuela, they continue to seek opportunities for dialogue.

¶12. (C) Kelly responded that Washington will send Ambassador Duddy back to Caracas, and that Washington was also looking for opportunities for dialogue. At the same time, we will make our principles clear, for example on freedom of expression. The opposition party Mayor of Caracas has been completely undercut by Chavez, who has restricted the mayor,s authority so that he cannot even manage the city,s firefighters. The mayor said that the U.S. statements on freedom of the press were well received.

Other Issues
------------

¶13. (C) Stokvis said the GONL-USG agreements on Forward Operating Locations in the Caribbean will be extended, QOperating Locations in the Caribbean will be extended, although the MFA prefers to leave the renewal process as it is because parliament will otherwise ask questions and raise tensions with Venezuela.

¶14. (C) Stokvis requested that the United States share information on the pathways to prosperity initiative, and Kelly promised to follow up. Kelly added the United States intends to host a fall event on female entrepreneurs in Latin America and would like to get the EU involved.

¶15. (U) This cable was cleared by PDAS Kelly.
GALLAGHER

http://www.rlp.com.ni/noticias/general/92394

NICARAGUA : Gobierno Sandinista recupera archivo fílmico de la nación


27 de Enero de 2011 | Celia Méndez Romero

La Cinemateca Nacional inició un proceso de restauración histórico del archivo fílmico de la nación, que en los años de gobiernos neoliberales estuvieron abandonados y deteriorados. El director de esta institución, Marcio Vargas, indicó que la recuperación total del material tardará dos años.

El material fílmico nicaragüense, que data desde la década de los años treinta en el Siglo XX, hasta los años 90, por primera vez en la historia de Nicaragua y gracias al Gobierno Sandinista será recuperado. “El material lo encontramos reseco, con hongo, contraído y carcomido, de modo que las imágenes y el sonido de algunos no deben funcionar y tenemos que valorar si el estado físico está apto para su conservación”, dijo Yamil Rodríguez, técnico restaurador.

En la actualidad, con el Gobierno Sandinista, la institución cumple con la orientación del presidente Daniel Ortega Saavedra de recuperar el archivo fílmico de la nación. “Esto no es un proceso fácil. Desde que asumimos el gobierno arrancamos desde cero. Empezamos por limpiar, guardar el material, así construimos un cuarto frío y elaboramos un plan de restauración”.

Vargas explicó que el Gobierno Sandinista, a través de la Cinemateca, no ha escatimado esfuerzos y recursos para la recuperación del material, el cual implicó la contratación de cuatro personas expertas en rescatar la memoria fílmica, la compra de químicos, la construcción de un cuarto frío y el levantamiento de un inventario.

El funcionario explicó que la recuperación de la memoria fílmica nacional es importante porque la misma representa un patrimonio histórico, educativo, turístico, al cual de ahora en adelante todos podrán tener acceso. “También estamos en un proceso de digitalización, para un soporte en cintas y en disco. Vamos a crear catálogos para que todos conozcan lo que existe”, explicó Vargas.

Para el director de la Cinemateca Nacional, el deterioro que encontró el Gobierno Sandinista en el material fílmico es un reflejo de la negligencia pura de los gobiernos neoliberales, que no hicieron nada por rescatar dicho patrimonio histórico. “Todas las personas que en los 16 años de gobiernos liberales, estuvieron al frente de la Cinemateca debieran estar presos, porque aquí está nuestra historia y atentaron contra ella”.

El director de la Cinemateca indicó que entre el material fílmico se encuentran los noticieros que se realizaban durante la dictadura somocista, a partir de la década de los años 30. “Porque aquí no es sólo la historia de la Revolución, sino de los años 30 hasta el año 1997. Sin embargo lo encontramos entre el polvo y murciélagos, es decir que ni siquiera ellos se dieron a la labor de rescatar sus propias cintas”.

Romualdo Alemán, de la Cinemateca, indicó que además de recuperar el archivo fílmico de la nación, también se dan a la tarea de digitalizar la información y reproducirlo a otros formatos, como DVD o Mini DVD.

HONDURAS : Artimañas en el Bajo Aguán


Desmilitarizan el INA pero profundizan la represión


por Giorgio Trucchi - Rel-UITA
http://www.rel-uita.org/agricultura/palma_africana/artimanias_en_el_bajo_aguan.htm

Después de dos meses de fuertes tensiones, las oficinas regionales del Instituto Nacional Agrario (INA) fueron desmilitarizadas y el personal pudo regresar a su trabajo. El SITRAINA advierte sobre el doble discurso del gobierno hondureño, que aparenta buscar la reconciliación y al mismo tiempo profundiza la represión selectiva contra las organizaciones campesinas.

El pasado 20 de enero, las instalaciones del INA en el departamento de Colón fueron desmilitarizadas.

Los uniformados abandonaron el lugar, dando por terminada la intervención decretada hace dos meses por Porfirio Lobo, supuestamente para buscar armas e irregularidades administrativas.

“Los trabajadores y trabajadoras nos reunimos como siempre frente a las instalaciones del INA para mantener la presión. Sorpresivamente, los miembros de la Comisión Interventora nos dijeron que ya iban a levantar la intervención administrativa -dijo a Sirel la presidenta de la seccional de Tocoa del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (SITRAINA), Esly Banegas-.

Entregaron las instalaciones al director del INA, César Ham y finalmente pudimos acceder a nuestras oficinas. No nos dieron ninguna explicación de lo ocurrido, pero fue evidente la decepción de lo militares y los policías al no encontrar absolutamente nada de irregular, mucho menos armas”, destacó la dirigente sindical

Suciedad, deterioro y computadoras dañadas fue lo que encontró el personal al entrar a las instalaciones tomadas por la fuerza de las armas.

“Lo que ha pasado es absurdo. No dudamos que el objetivo era golpear al sindicato y que el ataque a nuestra seccional era la primera etapa de una escalada a nivel nacional. Por algún motivo que desconocemos no pudieron hacerlo y no concretaron sus planes. Lo único que lograron fue perder dos meses de trabajo sin ningún motivo -continuó Banegas-, atrasando los proyectos de reforma agraria y afectando a las familias campesinas”.

La directiva del SITRAINA dijo también que el Sindicato está listo para reanudar el diálogo con el director del INA, y así superar el fuerte conflicto del año pasado.

“Nunca nos opusimos a un plan de reestructuración del INA siempre y cuando se respete lo que prevé el Convenio Colectivo. Ya conversamos con César Ham y demostró una actitud más abierta. Ojalá sea sincero, pero el SITRAINA no va a bajar la guardia”, dijo Banegas.

El doble discurso

Pese a ese desenlace positvo y a una posible reactivación de la negociación entre el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) y el gobierno, para el cumplimiento de los acuerdos firmados en abril de 2010, no cesa la represión en el Bajo Aguán.

De acuerdo con un comunicado de la Red Popular del Aguán, el pasado 2 de enero, el joven Franklin Padilla, de la comunidad El Despertar, fue herido de gravedad por guardias de seguridad de los productores palmeros Miguel Facussé y René Morales.

El 8 de enero fue secuestrado el directivo del MUCA y del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), Juan Chinchilla. Después de dos días de cautiverio logró escapar de sus secuestradores.

El 17 de enero, desconocidos intentaron secuestrar a Sergio Pineda, simpatizante del MUCA y persiguieron con armas en mano al miembro de esta misma organización, Celeo Rodríguez, quien había salido de su casa al escuchar los disparos.

El 18 de enero, el dirigente magisterial y directivo del FNRP, Wilfredo Paz, denunció la presencia de desconocidos vigilando su casa, mientras que el 22 de enero, el profesor René Turcios y Rudy Hernández, dirigente del MUCA, fueron perseguidos mientras se dirigian hacia un asentamiento campesino.

Ese mismo día, dos vehículos entraron al asentamiento de Elixir y dieron persecución disparando al joven campesino Jorge Santos, quien finalmente logró escapar.

Una represión que se expresa también a través del ataque sistemático a las conquistas sociales del campesinado, como la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que declaró la inconstitucionalidad del Decreto 18-2008, emitido por el ex presidente Zelaya para resolver el delicado tema de la mora agraria".

“Se demuestra una vez más la doble cara de este régimen: por un lado aparenta buscar la reconciliación y por el otro profundiza la represión contra las organizaciones campesinas y la Resistencia. Quieren asustarnos, desmovilizarnos, crear un clima de terror, pero no lo están logrando. Por el contrario están obteniendo una mayor unidad en la lucha”, concluyó Esly Banegas.

HONDURAS : Mujeres en resistencia de El Aguán realizarán toma de carretera, exigen constituyente y retorno de Zelaya


Tegucigalpa. 24 Enero 2011. La Red Popular de El Aguán informó, este domingo, que las mujeres de El Aguán, se tomarán la entrada al departamento de Colón, en la región norte de Honduras, en la comunidad de Planes, el 25 de enero, Día de la Mujer hondureña. las mujeres se plantarán de frente a la posta policial local para exigir que sean castigados quienes han asesinado a, no menos de veinte, campesinos de la zona.

Como también, el acto de protesta pretende exigir se realice una Asamblea Nacional Constituyente, y se concretice el retorno del presidente en el exilio forzado, José Manuel Zelaya Rosales, informan.

Las campesinas, con su toma de carreta, además protestarán contra la militarización que prevalece en El Aguán desde el golpe de Estado, incrementada de manera oficial con un cuasi estado de sitio por el régimen de Porfirio Lobo.

Anuncian, además, que a inicio de febrero seguirán los jóvenes con acciones similares, todos dirigidos por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), en la región.

HONDURAS : Campesinos anuncian acciones fuertes en defensa del Decreto 18-2008

Campesinos anuncian acciones fuertes en defensa del Decreto 18-2008

defensoresenlinea.con

El movimiento campesino hondureño anunció acciones fuertes, en defensa del Decreto 18-2008, el cual fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia.

En el año 2008 fue aprobado por el Congreso Nacional el Decreto 18-2008 que manda la expropiación forzosa de tierras propiedad del Estado en manos de terratenientes. La Federación de Ganaderos de Honduras, FENAGH de inmediato presentó una acción legal para que la CSJ, lo declarara inconstitucional, y la decisión fue tomada en noviembre del año pasado.
En una conferencia de prensa realizada este jueves 20 de enero organizaciones campesinas aglutinadas en la Plataforma Agraria condenaron la resolución que afectará unas 10 mil familias campesinas en todo el país, que desde hace muchos años están ocupando pacíficamente tierras nacionales, ejidales y fiscales.
leer todo...

Campesinos hondureños indignados ante nuevo atropello a sus derechos Por Red Morazánica de Información Las organizaciones campesinas de Honduras, han

Por Red Morazánica de Información


Las organizaciones campesinas de Honduras, han reaccionado con indignación y rechazo ante la resolución emitida por la Corte Suprema de Justicia, CSJ, que declara inconstitucional el decreto de expropiación de tierras 18-2008, aprobado durante la administración de Manuel Zelaya Rosales.

El pasado mes de noviembre pasado, la Sala Constitucional de la CSJ, determinó que el decreto aprobado por el Congreso Nacional CN, a iniciativa de Zelaya Rosales, es inconstitucional, sin embargo los campesinos se han enterado hasta mediados de la semana, después que algunos medios de comunicación dieran a conocer la noticia.
leer todo...

Secuestro de Chinchilla: Terrorismo de Estado y el Corredor de agrocombustibles en la costa norte de Honduras

Secuestro de Chinchilla: Terrorismo de Estado y el Corredor de agrocombustibles en la costa norte de Honduras

El sábado 8 de enero, en las inmediaciones de la ciudad de Tocoa, desapareció el joven líder campesino Juan Chinchilla, integrante del Movimiento Campesino del Aguan (MUCA) y del Comité Central del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), después de haber contactado a las 10.30 p.m. vía teléfono, a sus familiares, señalando que se encontraba siendo perseguido por un vehículo y una moto.

Posteriormente fue encontrada la moto en que se transportaba, la que presentaba dos impactos de bala, situación que hizo temer por la vida del lider campesino, el que ha venido participando en la ardua lucha que se libra en el Valle del Aguan en contra de los empresarios palmeros que han instaurado su feudo en esta candente zona del país, donde radican miles de familias campesinas que carecen de tierra para su subsistencia.

La intrépida fuga de Chinchilla, el que logro burlas a sus captores, pone en relieve una vez mas el discurso de violencia que se vive en Honduras, donde los indicadores demuestran haber alcanzado el primer lugar percapita del planeta en homicidios. Situación que se ha agravado exponencialmente después del golpe de estado del año 2009.

Casualmente El Heraldo - diario oficial de los golpistas - publica en su edición del día 10 de enero "Casi Listo acuerdo en el Bajo Aguan", en el que se señala como "El gobierno de Porfirio Lobo Sosa honrará las deudas del empresario agrícola Miguel Facussé con la banca privada y con la banca internacional como parte de los acuerdos por la compraventa de más de tres mil hectáreas de tierras en el Bajo Aguán".

La conflictiva situación agraria en Honduras, surge como consecuencia de la aplicación de las políticas económicas neoliberales, impuestas en Honduras a principios de la década de los años 90, en lo que se puede definir como la contra reforma agraria promovida por la administración nazionalista del Sr. Leonardo Callejas.

Cabe señalar que el pasado sábado, "casualmente" se dio una rotación en el comando de fuerzas conjuntas que viene realizando la operación represiva en contra de los campesinos, posterior a la masacre perpetrada en la finca El Tumbador, a manos de los sicarios de Miguel Facusse, el que pretende ser propietario de un predio de índole nacional. Aparentemente el nuevo jefe de operaciones es el Comisario Carlos Roberto Aguilera que sustituye al Comisionado Alfredo Villatoro (1).

En Honduras se pretende reconfigurar su costa norte en un corredor productor de agrocombustibles, el que incluye además de enormes plantaciones de palma africana, cultivos de caña de azúcar para la producción de planta de etanol en Guaymoreto, las represas hidroeléctricas del Patuca y el no muy lejano inicio de la explotación de hidrocarburos en los humedales costeros y la plataforma continental.

Por supuesto que esta auge en materia de producción de energía, será destinada a favorecer a los señores de la palma, a las compañías multinacionales y en última instancia a la clase política empresarial que ha venido saqueando Honduras, mientras persiste el modelo de plantación de la república bananera.

Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

La Ceiba 11 de Enero del 2011

miércoles, 26 de enero de 2011

PRONUNCIAMENT DE LA Plataforma per una Nicaragua Lliure d'Analfabetisme (PNLA) La Plataforma per una Nicaragua Lliure d'Analfabetisme (PNLA)


PRONUNCIAMENT DE LA Plataforma per una Nicaragua Lliure d'Analfabetisme (PNLA)

La Plataforma per una Nicaragua Lliure d'Analfabetisme (PNLA), que agrupa diferents organismes solidaris amb Nicaragua que vénen recolzant els processos d'alfabetització a aquell país germà i, sobretot, el treball que està realitzant l'Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador (AEPCFA) presidida per Orlando Pineda Flores, i les persones signants d’aquest escrit que es relacionen al final, reunides en convocatòria urgent i extraordinària de la PNLA, el passat dimarts 18 de gener de 2011, volem fer públic el següent:

Llegir manifest senser...

...

PER A ADHERIR-VOS: FEU ARRIBAR UN CORREU AMB EL VOSTRE NOM I L'ORGANISME O ENTITAT ON PARTICIPEU A: sebasparra@solidaries.org

martes, 25 de enero de 2011

EEUU VIVE DE LA GUERRA... DE LOS OTROS

"La versión norteamericana de la colonia es la base militar".

Chalmers Johnson

Lo que se consume hay que pagarlo. Verdad trivial, sin dudas, pero incuestionable. Si queremos decirlo de otra manera, quizá en términos económicos dando por supuesta una estructura monetaria: "nada es gratis". O, en términos más coloquiales: nada viene del aire.

Estados Unidos, que durante todo el siglo XX marcó el ritmo de la economía mundial constituyéndose en la potencia dominante con la mayor cuota de poder que sociedad alguna haya tenido en toda la historia, fue construyendo un modelo cultural inviable, monstruoso, francamente descabellado: el hiper consumo. La apología del consumo se entronizó en su cotidianeidad pasando a ser, por lejos, la nueva deidad a cuyo alrededor se construyó toda la vida. Consumismo hedonista, consumismo por el puro placer de consumir: figura rayana en lo psicótico que no tiene perspectiva, que se cierra sola, que se termina autofagocitando. La actual catástrofe medioambiental es su consecuencia directa.

Sólo para graficarlo con un ejemplo: mientras el consumo de agua necesario para una vida equilibrada es de 25 litros diarios por persona, término medio, contra el litro diario que consume un africano un ciudadano estadounidense utiliza… ¡100! Si se le preguntara a ese ciudadano común (digamos: Homero Simpson, prototipo del hombre medio del país) el por qué de ese desmedido consumo, no tendría respuesta. Levantando los hombros con desdén diría simplemente que porque "así es…", y punto.

Así se edificó Estados Unidos: consumiendo, produciendo y consumiendo sin desmayo. Consumiendo más de lo necesario, creando continuamente nuevas necesidades. "Lo que hace grande a este país –pudo llegar a decir el gerente de la agencia publicitaria BBDO, estadounidense y una de las más grandes del mundo– es la creación de necesidades y deseos, la creación de la insatisfacción por lo viejo y fuera de moda". Consumir sin límites…, pero llega un momento que eso topa con los límites: ¡hay que pagar lo que se consume! Valen entonces las palabras iniciales: "nada es gratis". ¿Quién va a pagar ese hiper consumo desmedido de la sociedad estadounidense? Su población representa menos del 5% de la población mundial, pero consume alrededor del 25% de la producción de todo el planeta. Así como sucede con el ejemplo del agua dulce, así sucede con cualquier rubro. Eso es inviable, tanto en términos de sostenibilidad física (los recursos se agotan) como de posibilidades económicas: alguien tiene que pagar todo ese esfuerzo productivo. Y sucede que los estadounidenses no lo están pagando. ¿Quién lo va a pagar entonces?

Estados Unidos aún es la economía más fuerte del planeta y dos terceras partes de las reservas financieras mundiales están hechas todavía en dólares, contra un cuarto acuñadas en euros, lo cual significa que desde Washington todavía se impone el ritmo mundial. Pero esto está cambiando. El pasivo que mantiene el país es técnicamente cada vez más impagable; tanto la deuda familiar (cada persona adulta tiene un promedio de 5 tarjetas de crédito y una deuda de 7.000 dólares) como el déficit del Estado. Estados Unidos, como potencia, no está derrotada, en absoluto. Pero ha iniciado un ciclo de regresión, de no expansión como proyecto de unidad nacional, con indicadores macroeconómicos que muestran insostenibilidad en el largo plazo. Ante ese déficit fiscal impagable, ante ese nivel de consumo irreal (se gasta mucho más de lo que se produce), su actual grandeza depende de la guerra, que es siempre una salida –monstruosa– ante las crisis (viejo recurso de todos los imperios). Pero esto es un elemento definitorio: no hay economía sana que pueda estar eternamente en dependencia de la guerra. Eso, tarde o temprano, cae.

Y en Estados Unidos, ya empezó la caída.

La economía de los seres humanos se basa en la producción de bienes y servicios necesarios para la vida; muchos de estos son inventados, prefabricados ("creación de necesidades y deseos" nos decía el publicista). Buena parte de las guerras actuales que tienen que ver con Estados Unidos, esta nefasta industria de la muerte, aunque parezca patético, trágico, inhumano, aborrecible y toda la larga cohorte de etcéteras condenatorios que quiera agregarse, eso está entre las "necesidades creadas" de la actual economía estadounidense. ¿Por qué? Porque la gran potencia, expresión máxima del sistema capitalista, está agotada. Más aún: el sistema económico mismo da señales de ir estando agotado, por eso cada vez más apela a estos recursos bestiales para sobrevivir. La industria de la muerte (la fabricación de armas y de guerras, el manejo de la producción y distribución de drogas ilegales, la destrucción bélica de países para su posterior reconstrucción…), todo eso pasó a ser el sector más dinámico de la economía mundial; es, dicho de otra manera, una tabla de salvación. Estados Unidos y el capitalismo desarrollado necesitan guerras.

Si a principios del siglo XX el presidente de Estados Unidos Calvin Coolidge podía decir que el negocio de su país consistía en "hacer negocios", hoy eso se ha trocado en "hacer negocios con la guerra". Que los otros se peleen, y ahí estamos nosotros para venderles armas. ¡Viva la guerra! El negocio de la muerte cada vez más va entronizándose como el ámbito que más crece, que más ganancias da. Y junto a ello, todo lo que se relaciona con la muerte. A título de ejemplo: en estos últimos 35 años el negocio de las drogas ilegales dentro del territorio estadounidense (otro negocio de la muerte) creció de un promedio de 17 a 400 toneladas, es decir: un 2.353%, lo que da como resultado un 67% de crecimiento anual (índice que ningún otro rubro comercial siquiera sueña con alcanzar).

El negocio de la muerte rinde mucho, sin dudas (25.000 dólares por segundo). Y para eso, cada vez más en forma creciente, se han ido entretejiendo poderosas telarañas de relaciones entre los fabricantes de armas y los fabricantes de guerras. Es decir: la gran industria productora de tecnología militar se apoya en un entramado de políticos de derecha, pensadores e ideólogos conservadores que justifican las guerras (los think tanks) y medios de comunicación absolutamente tendenciosos que crean las condiciones para que las mismas sean posibles. Así, de esa manera, la tan ansiada "paz" que se proclamó terminada la Segunda Guerra Mundial en 1945 y para la que se creó la Organización de Naciones Unidas, parece muy pero muy lejos de alcanzarse. La guerra es negocio. Y… business are business.

Que haya guerras (más de 20 frentes de combate abiertos en la actualidad), que se compren (¡y usen!) armas por doquier (un muerto por minuto a escala planetaria como consecuencia de una detonación de algún arma de fuego), que se viva un clima de zozobra, de histeria colectiva por los nuevos fantasmas que nos atacan (¡el "sanguinario" terrorismo islámico!, ¡el narcotráfico!, el crimen organizado desbocado, etc.) –climas prefabricados, por supuesto–, todo eso es funcional a esa gran industria que, hoy por hoy, es pieza fundamental de la economía estadounidense. Dato patético: en Latinoamérica uno de los rubros comerciales que viene creciendo más aceleradamente en estos últimos 20 años es el negocio de las empresas de seguridad. Y eso –ahí está lo conmovedor–, lejos de asegurar la seguridad de la población, el clima de paz y concordia, no disipa el clima de violencia creciente que se va viviendo (muchos de esos países atraviesan epidemias de violencia con índices de criminalidad por arriba de los 20, 30 y 40 muertes anuales por 100.000 habitantes, cuando lo esperable sería no superar los 5 muertos). ¿Será que se necesitan estos climas hostiles? ¿Quién hará los business en ese caso?

Alrededor de dos terceras partes de todas las armas exportadas en el mundo provienen de la industria de Estados Unidos. Business are business. Y sus propias fuerzas armadas consumen hoy casi la mitad de todos los gastos militares del mundo; gastos, por supuesto, que, pagados en dólares, van a parar como ganancias a las cuentas de ese gran complejo militar-industrial que no dejó nunca de crecer, ni siquiera habiéndose terminado la Guerra Fría. Dicho sea de paso, esos gastos militares representan casi una cuarta parte del presupuesto federal total de la nación. ¿Quién paga todo eso?

Ese fabuloso complejo militar-industrial-mediático-ideológico sabe lo que hace. Dicho conglomerado fue la espina dorsal de la rehabilitación económica de los Estados Unidos luego de la depresión de los años 30 del siglo pasado, y también fue pieza clave de su larga prosperidad de postguerra. Hoy continúa siendo el motor de la economía, moviendo impresionante cantidad de recursos, creando puestos de trabajo y manteniendo activa la capacidad investigativa y creativa de la vanguardia científico-técnica del país.

Toda esta monumental maquinaria bélica decide la política y la cultura de Estados Unidos, tanto en lo doméstico como en su proyección internacional. Hoy por hoy su poderío se basa en las guerras, siempre de los otros, nunca en su propio territorio. En todo sentido la guerra es su eje: su economía doméstica está alimentada en un alto porcentaje por la industria de guerra y su hegemonía planetaria (apropiación de materias primas e imposición de reglas de juego económicas y políticas a escala global con el primado del dólar) también depende de ellas. Hoy día Washington necesita de las guerras, el país entero necesita de ellas para continuar viviendo. Sin las guerras, la potencia no sería potencia. Es más: sin las guerras no podría siquiera mantenerse. ¿Cómo haría, por ejemplo, para mantener ese hiperconsumo de agua dulce por ejemplo, si sus reservas están por agotarse y no se asegurase otras nuevas por medio de la fuerza? Ahí están los boys entonces, siempre listos para defender la "libertad" y la "democracia" en el mundo. Por cierto, y para graficarlo, una de las bases militares más grandes de que dispone en Latinoamérica se halla en la triple frontera argentino-brasileño-paraguaya, donde "casualmente" se ubica el Acuífero Guaraní, la segunda reserva subterránea de agua dulce más grande del mundo. Por supuesto, la justificación para la creación de ese destacamento militar es muy otra: ¡la presencia de fanáticos musulmanes y escuelas coránicas de Al Qaeda en la zona! (Bueno…, además de imponerse con la fuerza bruta, parece que también nos toman por estúpidos).

A propósito, valga decir que oficialmente Estados Unidos posee 737 bases en todo el orbe, con un valor total de 127.000 millones de dólares cubriendo casi 2.800 kilómetros cuadrados en alrededor de 130 países. Evidentemente las armas no son sólo para ir de cacería…

La estrategia en curso de los sectores más conservadores y ligados a este complejo militar-industrial-mediático con el que las grandes corporaciones dominan la política de la Casa Blanca –y por tanto el mundo– consiste en desplegar fuerzas ofensivas infinitamente superiores a todos sus contrincantes (de hecho, en la actualidad, las fuerzas armadas estadounidenses tienen un poder de fuego similar a la suma de todo el resto del mundo) y promover guerras preventivas como parte definitoria de la iniciativa. A través de ellas (con la excusa que sea, por supuesto) Washington se asegura: 1) recursos vitales (energéticos, agua dulce, minerales estratégicos, biodiversidad para la industria transgénica), 2) posicionamiento militar cada vez más amplio en todo el orbe con lo que seguir controlando, 3) movimiento en su economía interna con una formidable industria bélica que no se detiene, y 4) otros negocios (venta de armas a terceros, y destrucción de países para reconstruirlos por medio de leoninos contratos). Complementando este sensacional business encontramos la promoción de un consumo irracional de armas por cantidades inconmensurables de gobiernos que son forzados a armarse hasta los dientes en consonancia con ese clima bélico que lo inunda todo. ¿Necesitan acaso las naciones pobres del Sur renovar sus flotas de tanques de guerra cada tanto? ¿Se termina el problema del narcotráfico con toda la tecnología militar que compran continuamente los países productores de sustancias básicas? ¿Por alguna remota casualidad despunta la paz por algún lado pese a esta parafernalia monumental de armas que no cesa de crecer? ¿A quién ayuda verdaderamente todo esto?

El negocio de la guerra, en definitiva, mantiene con vida la economía nacional estadounidense. Y en ese proyecto queda ya más que claro que no se trata de qué administración está de turno, si demócratas o republicanos (otras opciones no hay). Aparentemente los republicanos son más funcionales a los proyectos de ultra derecha militarista, pero la experiencia de estos años muestra que el ¡Premio Nobel de la Paz! Barack Obama, demócrata, y todo su gobierno, no pueden despegarse de una línea ya trazada: la economía de guerra ha llegado para quedarse en este capitalismo en decadencia que representa Estados Unidos manejado por los halcones fundamentalistas.

El nuevo presidente, más allá de las honestas expectativas de cambio que pudo generar en su momento, terminó ampliando las guerras de Afganistán y Pakistán, al par que enviaba al Congreso un presupuesto con gastos militares siempre en expansión, mayor que el de su antecesor, un guerrerista declarado. Pero ese recurso de salvamento tiene sus bemoles. Las economías de guerra, si bien pueden ser un tubo de oxígeno que refresca por un tiempo, no permiten construir una sociedad sana, por la sencilla razón que toda esa maquinaria de muerte se ha tornado impagable. Y, como decíamos al principio, alguien debe responsabilizarse de los gastos. El matón del barrio puede vivir asustando a todos, pero si está insolvente, ¿cómo hace para sobrevivir? El chantaje, las presiones, la actitud mafiosa todo eso tiene límites. El crédito alguna vez se agota.

Como acertadamente lo dijo el brasileño Luiz Alberto Moniz Bandeira, "el incomparable poderío militar de los Estados Unidos tiene límites económicos. Irresponsabilidad fiscal, descontrol de los gastos públicos, altos déficit presupuestales, continuo déficit en la balanza comercial, elevado endeudamiento externo, corrupción inherente al conjuro entre industria bélica y el Pentágono, representado por el complejo industrial-militar, recesión –factores similares a los que produjeron la crisis de Grecia– representan la mayor amenaza y pueden derrotar a la superpotencia".

En definitiva: la industria de la muerte no puede conducir sino a la muerte. Muerte para la potencia americana como gran centro de poder por su endeudamiento sin salida, muerte para la humanidad toda si se pone en marcha el aparataje bélico instalado: si se disparase el potencial atómico hoy día disponible en el mundo, la onda expansiva llegaría hasta Plutón. Más allá de la ¿proeza? tecnológica que esto último pudiera representar, ¿de qué nos sirve a los mortales de a pie?

Los muertos y mutilados los sigue poniendo el pobrerío de todo el mundo, del Sur fundamentalmente, mientras los dólares quedan en las grandes firmas con sus cuentas en el Norte o en paraísos fiscales. ¿No es hora de ir cambiando eso de una buena vez?